top of page

Mérida, una ciudad que celebra su cultura, deporte y tradiciones todo el año

  • Foto del escritor: Jaydee Turru
    Jaydee Turru
  • 23 sept.
  • 3 Min. de lectura

ree

La ciudad de Mérida se prepara para recibir a visitantes nacionales e internacionales con un calendario lleno de actividades culturales, artísticas y deportivas que reflejan la riqueza de su tradición y la calidez de su gente. Entre los eventos más destacados se encuentra el Festival de las Ánimas, reconocido por la UNESCO y celebrado con gran entusiasmo por la comunidad local y turistas. Durante este festival, las calles se llenan de color y música, mientras los visitantes disfrutan de altares, recorridos y actividades que muestran la fusión de la tradición y la modernidad en la ciudad.


Una de las tradiciones gastronómicas más emblemáticas de Mérida son los panuchos, tortillas rellenas de frijol que originalmente se preparaban con pavo, pero que hoy en día se elaboran con una gran variedad de guisos. Estas delicias, elaboradas por manos locales, reflejan la riqueza cultural y culinaria de los barrios mágicos de la ciudad, como la Ermita de Santa Isabel, donde los visitantes pueden disfrutar de un paseo lleno de historia, música y sabores típicos.


El deporte también ocupa un lugar importante en la vida de Mérida. El Maratón de la Ciudad, que se celebra cada 4 de enero, es el primero del año y atrae a más de 4,000 participantes. La competencia incluye diferentes modalidades: caminata de 3 km, carrera de 10 km, media maratón de 21 km y maratón completo de 42 km.


Los recorridos permiten a los participantes disfrutar del Paseo de Montejo y otros puntos emblemáticos de la ciudad, con la oportunidad de presenciar bailes de jarana, adquirir artesanías y conocer la tradición local mientras hacen deporte. Además, se promueven categorías para todas las edades, incluyendo personas en silla de ruedas, fomentando la inclusión y la participación familiar.


El calendario de festividades de Mérida continúa con el Mes del Afecto, del 5 al 18 de enero, en conmemoración de los 484 años de la fundación de la ciudad. Durante este periodo, se realizan más de 200 representaciones artísticas con la participación de más de 700 artistas locales y nacionales. Las actividades incluyen espectáculos culturales, conciertos, danza y teatro, en distintos rincones de la ciudad, ofreciendo experiencias gratuitas para toda la familia.


El Carnaval de Mérida 2026, que inicia el 7 de febrero con la coronación de los reyes y culmina con la quema del mal humor, es otro de los eventos emblemáticos. Durante diez días, los desfiles, comparsas infantiles, carros alegóricos y presentaciones de artistas locales e invitados crean un ambiente festivo único en el centro de la ciudad, promoviendo la cultura y la convivencia comunitaria.


Foto: Armando Casares Espinoza, director de turismo del Ayuntamiento de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, Alcaldesa de Mérida, Juan Manuel Arrigunaga Rosas, director de la Unidad de Comunicación Ciudadana.
Foto: Armando Casares Espinoza, director de turismo del Ayuntamiento de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, Alcaldesa de Mérida, Juan Manuel Arrigunaga Rosas, director de la Unidad de Comunicación Ciudadana.

Mérida también destaca por su conectividad y oferta turística. La ciudad cuenta con 12 vuelos nacionales diarios, que la conectan con ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Puebla y Veracruz, además de estar accesible por carretera. En cuanto a alojamiento, Mérida ofrece más de 10,500 habitaciones distribuidas en 280 hoteles de diferentes categorías, desde opciones económicas hasta alta gama, garantizando comodidad para todo tipo de visitante.


Los eventos culturales, deportivos y gastronómicos generan una importante derrama económica, representando aproximadamente 17% de los ingresos turísticos del estado de Yucatán. Estas actividades no solo atraen turistas, sino que también fortalecen la economía local y promueven la justicia social al generar ingresos para los meridanos, a la vez que consolidan la imagen de Mérida como un destino seguro, cultural y acogedor.


Finalmente, Mérida invita a todos a ser turistas dentro de su propia ciudad, disfrutando de su patrimonio histórico, gastronomía, tradiciones y festivales durante todo el año. Desde el Festival de las Ánimas hasta el Carnaval, pasando por el Maratón y el Mes del Afecto, la ciudad ofrece una experiencia completa que combina cultura, deporte, entretenimiento y convivencia familiar, asegurando que cada visita sea memorable.

Comentarios


bottom of page