top of page

Turismo con propósito: ISSSTE teje puentes entre salud, sostenibilidad y desarrollo humano

  • Foto del escritor: Jaydee Turru
    Jaydee Turru
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura
Foto: ISSSTE, participantes del conversatorio
Foto: ISSSTE, participantes del conversatorio

Entre ideas que se cruzan, voces que dialogan y miradas que apuestan por un futuro más humano, el Auditorio Lázaro Cárdenas del ISSSTE Buenavista se convirtió en un espacio de reflexión viva. Bajo el título “El turismo como un factor para el bienestar de la salud”, el conversatorio reunió a especialistas, autoridades y prestadores de servicios turísticos para explorar una pregunta urgente: ¿cómo puede el turismo sanar, equilibrar y transformar la vida de las personas?


Durante más de tres horas, los participantes compartieron perspectivas, estrategias y experiencias que vinculan el viaje con la salud física, mental y emocional. No se trató de hablar del turismo como industria, sino como herramienta de bienestar integral, capaz de reconectar a las personas con la naturaleza, con la cultura y consigo mismas.


El encuentro fue moderado por Armando Machorro Guzmán, Jefe de Servicios, y contó con la presencia institucional del Lic. Juan Gerardo López Hernández, Director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, quien subrayó el compromiso de la institución con el desarrollo de destinos más humanos, accesibles y sostenibles.


Tres ejes, una misma esencia: viajar para sanar


El primer eje, “Turismo y bienestar integral: viajar para la prevención de la salud”, abrió el diálogo sobre cómo el movimiento y la contemplación pueden ser terapéuticos. Viajar —afirmaron los panelistas— no es solo escapar del estrés, sino reencontrarse con el equilibrio. En esta línea, la Mtra. Jacqueline Donato Hernández, psicóloga clínica y neuropsicóloga colaboradora de la Coordinación Nacional de Salud Mental y Atención Paliativa, destacó la importancia del descanso activo, la convivencia familiar y el contacto con entornos naturales como pilares del bienestar emocional.


El segundo eje, “Programas turísticos del ISSSTE: experiencias accesibles, seguras y de calidad”, profundizó en los avances de la institución en materia de turismo social. Se presentaron programas que garantizan seguridad, acompañamiento y transparencia, así como alianzas con prestadores de servicios que amplían el acceso de los derechohabientes a experiencias culturales y recreativas en todo el país. Casos de éxito con Infraestructura Viaja 4T, Grupo Mundo Maya, Grupo Posadas y la CANACO CDMX reflejan la evolución de un modelo turístico incluyente y solidario.


El tercer eje, “Segmentos turísticos para toda la población derechohabiente”, celebró la diversidad de formas de viajar. Desde el turismo cultural y gastronómico hasta el natural y deportivo, el ISSSTE impulsa opciones que promueven la equidad, la inclusión y la preservación del patrimonio local. Cada programa —se destacó— es una puerta hacia la salud social, económica y emocional de las comunidades.


Foto: ISSSTE, participación de invitados al conversatorio
Foto: ISSSTE, participación de invitados al conversatorio

Un diálogo entre instituciones, salud y territorio


Entre los invitados destacaron representantes de Secretarías de Estado, organismos federales, instituciones de cultura y desarrollo social, así como delegaciones del ISSSTE de todo el país. Desde la Secretaría de Energía hasta el Sistema Nacional DIF, la mesa se convirtió en un punto de convergencia entre sectores públicos y privados.


También participaron de manera virtual representantes de turismo y salud de los estados de Michoacán, Quintana Roo, Nayarit y Querétaro, reforzando la idea de que el bienestar es un tema transversal y que el turismo puede ser una política pública de salud y desarrollo sostenible.


Turismo con propósito: un nuevo paradigma


El conversatorio no solo expuso programas y políticas, sino que inspiró una visión más amplia: viajar como forma de autocuidado y responsabilidad colectiva. En palabras de los participantes, “cada destino puede ser un espacio de sanación si se viaja con conciencia, respeto y propósito”.


El evento cerró con un mensaje claro: el bienestar no se hereda, se construye —y el turismo, cuando se alinea con la salud y la sostenibilidad, puede ser una de sus herramientas más poderosas.


Más que un foro, fue un recordatorio: en cada trayecto, en cada encuentro, en cada paisaje, hay una posibilidad de sanar en cada viaje.



Comentarios


bottom of page