Corteza Seca: el arte que brota del acero en el Festival Internacional Santa Lucía
- Arqueles García

- 10 oct
- 2 Min. de lectura

Equipo Las Artes Monterrey, Presidenta del Patronato FISL y curador de Exposición. Imagen por: Arqueles García
Monterrey tiene una nueva razón para mirar distinto a su entorno. Entre árboles, sombras, viento y acero, el arte vuelve a ocupar su lugar en el espacio público con la octava edición del programa de arte público de Las Artes Monterrey, que este año presenta “Corteza Seca” dentro del Festival Internacional Santa Lucía (FISL).
En la rueda de prensa, la presidenta del patronato del festival, Victoria Kühne, habló sobre el poder del arte para transformar la percepción de la ciudad:
“Esta muestra nos hará reflexionar sobre nuestro entorno, sobre lo que significa vivir en esta gran ciudad y mantener la fuerza para seguir haciéndola mejor”.
Corteza Seca llega como una metáfora del tiempo y la resistencia: como la piel de los árboles que protege, envejece y se adapta. Es una exposición de arte contemporáneo monumental, curada por José Esparza Chong Cuy, director de Storefront for Art and Architecture en Nueva York, quien decidió llevar por primera vez esta experiencia al Parque Fundidora, un espacio cargado de historia y vida.
“Fundidora me voló la cabeza”, confesó Esparza. “Es impresionante ver cómo se utiliza el espacio público aquí. Pensamos que era el escenario perfecto para hablar de los cambios que ha vivido Monterrey, del clima, de la resiliencia y del paso del tiempo”.
La exposición reúne obras de ocho artistas que reflexionan sobre estos temas desde distintas miradas: Paloma Contreras Lomas, Miguel Fernández de Castro, Chavis Mármol, Bárbara Sánchez-Kane, Ana Gallardo, Minerva Cuevas, Asma Pacheco y El Tumo. Algunas piezas fueron creadas específicamente para esta edición, enfrentando el reto de habitar el espacio abierto, con sus luces, temperaturas y movimientos.

Expositores junto a Equipo Las Artes Monterrey, Presidenta del Patronato FISL y curador de Exposición. Imagen por: Arqueles García
La directora de Las Artes Monterrey, Verónica González, destacó la emoción que rodea esta edición:
“Por primera vez presentamos estas obras en los jardines de Fundidora. Es un discurso muy distinto, más natural y sensible, que invita a recorrer y descubrir”.
Además de las instalaciones, el proyecto incluye charlas en universidades, recorridos guiados y actividades paralelas con el Festival Cuadrante, la UANL y el CEDA, pensadas para que el diálogo entre arte, ciudad y medio ambiente se extienda a más espacios.
El corte de listón será este sábado a las 6:00 p.m. frente al Museo del Acero Horno3, donde las obras quedarán abiertas al público.
“Corteza Seca” no busca respuestas, sino movimiento: una invitación a caminar, detenerse, observar y sentir cómo la ciudad también tiene su propia piel.
🗓️ Inauguración: sábado 11 de octubre, 18:00 h
📍 Parque Fundidora, fachada sur de Horno3
🎨 Organizan: Las Artes Monterrey y Festival Internacional Santa Lucía
Consulta la rueda de prensa aquí:





















Comentarios