top of page

Rocco Posca: entre la sierra, el arte, la música y seguir la voz del corazón

  • Foto del escritor: Gris Cruz
    Gris Cruz
  • 7 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

Imagen cortesía de redes sociales del artista

Monterrey, Nuevo León. Hablar con Rocco Posca es entrar en un espacio donde la música y la vida se encuentran. Desde pequeño, su nombre resonó con fuerza, y hoy, a sus 26 años, resuena aún más. Entre recuerdos y una amena charla, Rocco comparte cómo la música y la actuación han sido su brújula.


El rodaje de La Sociedad de la Nieve fue un hito: cinco cámaras, nieve real, hambre y frío, y un grupo de compañeros que se convirtió en familia. “Moncho me contaba movimientos que jamás podrían estar en un guion, como generar calor con las manos. Eso lo usé como herramienta actoral”, recuerda. Pero más allá del desafío físico, la experiencia le enseñó sobre la vida y la música, sobre cómo cada sensación se transmite en el arte.


Su último álbum, Amor Valiente, es un testimonio de esa búsqueda de esencia. Vivir en Tras la Sierra le permitió escuchar su corazón y encontrar un equilibrio entre el silencio, la tierra y la fuerza de la naturaleza. Cada canción es un mapa de emociones, de duelos transformados en aprendizaje y de un amor reciente que tiñe su vida de color. “Estoy muy enamorado, y eso inevitablemente te tiñe la vida de algo muy hermoso”, dice con una calidez que se percibe al leerlo.

ree

Imagen cortesía de redes sociales del artista

El flamenco llegó a su vida de manera casi mística, en una calle de Barcelona, comparado por desconocidos con Camarón de la Isla. Desde entonces, no se ha alejado del género, que ahora se mezcla con sus raíces argentinas y el folclore mexicano que ha descubierto en su paso por Guadalajara y Monterrey.


Rocco habla de la música como un acto compartido. Colaboraciones con Lisandro y Diego Uma no solo enriquecen sus canciones, sino que le enseñan nuevas formas de mirar, de escuchar y de sentir. Y aunque su camino ha estado lleno de giras y reconocimientos, lo que más valora es la paz interna y la autenticidad de su arte.


El 11 de octubre, el Foro Tims de Monterrey será testigo de su viaje musical. Con cuatro discos por recorrer y canciones que nacen del corazón, Rocco invita al público a acercarse, escuchar y sentir, porque, como él mismo dice, la música no solo se toca; se vive.


Conoce todos los pormenores en esta entrevista exclusiva:


Comentarios


bottom of page