Festival Internacional Santa Lucía 2025: cuando Monterrey se vuelve el mundo
- Arqueles García

- 17 sept
- 2 Min. de lectura

Monterrey, Nuevo León a 17 de septiembre 2025. El Festival Internacional Santa Lucía 2025 está listo para sorprender, emocionar y transformar a Nuevo León en un epicentro cultural global. Hoy, en el LABNL, se presentó la agenda oficial de la 18ª edición, en un evento que ya se sintió como un adelanto de la magia por venir: una interpretación en vivo de La Traviata abrió con fuerza esta fiesta del arte.
La presidenta del Patronato, Victoria Kühne, presentó con orgullo los números: “Más de 190 expresiones artísticas en 32 días, 37 locaciones, 13 disciplinas y 850 artistas de 19 países. Pero lo que más nos emociona es que el 35% es talento local, porque nuestros creadores estarán en diálogo con el mundo”.
Melissa Segura, Secretaria de Cultura, reafirmó la misión de hacer del festival un espacio inclusivo y accesible, que acerque la cultura a todas las edades y comunidades. Y el gobernador Samuel García no dudó en subrayar el impacto del festival para Nuevo León, recordando además la huella cultural de Mauricio Fernández Garza y su visión como impulsor de proyectos como el Museo La Milarca.
Y si hablamos de programación, el cartel es de lujo:
• Hands Percussion, una compañía asiática que convierte cada tambor en un templo del ritmo.
• El virtuosismo de la Orquesta Alemana de Cámara de Berlín.
• La energía escénica de URRAKA y la fuerza teatral de La Huella Teatro.
• El encuentro de jazz, flamenco y tango con Emilio Solla y Antonio Lizana.
• El regreso de Laser Quantum con su espectáculo acuático para Día de Muertos.
• Y el cierre que ya hizo historia en la sala de prensa: los Beach Boys, leyendas vivas del rock & roll, listos para traer a Monterrey su sonido eterno. 🌴✨
El festival también será un viaje paralelo: OFF-FEST con experiencias urbanas, 33 películas internacionales, el Festival de Calaveras Monterrey, 20 diálogos con voces internacionales y más de 30 exposiciones que van de Agatha Ruiz de la Prada hasta el conejo gigante de Amanda Parer.
Como dijo Kühne: “El arte siempre tiene la capacidad de sorprendernos y envolvernos de maneras inesperadas”. Y eso es exactamente lo que promete esta edición: una experiencia que conecta lo local con lo universal, la tradición con la innovación, y la memoria con el futuro.
Consulta toda la información de la rueda de prensa dando click aquí:


































Comentarios