Santoral, días internacionales y efemérides del 26 de agosto
- Hugo Augusto
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura

Santoral del 26 de agosto
Adrián
Vitores
Teresa de Jornet
Ceferino
Víctor
Irineo
Balduino
Cesáreo de Arles
Qué se conmemora el 26 de agosto
Día Internacional contra el Dengue
El dengue provoca síntomas parecidos a los de una gripe, como fiebre, dolores musculares y de cabeza, escalofríos, nauseas y vómitos. En ocasiones puede evolucionar hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue hemorrágico o grave. Es una enfermedad muy extendida en zonas tropicales del planeta. Últimamente se ha desarrollado de manera creciente en las zonas urbanas convirtiéndose en un problema grave de salud pública, junto con el Zika y Chikungunya.
Día Internacional de la Actriz y del Actor
Es uno de los oficios artísticos más antiguos de la humanidad. Los actores y actrices transmiten la esencia de los personajes que interpretan con dedicación y pasión, construyendo espacios para el arte y la reflexión, siendo capaces de transmitir las más profundas emociones. Ser actor o actriz exige preparación profesional, humildad, pasión y disciplina para ejecutar una interpretación magistral de los personajes que caracterizan.
Día de Namibia
Un festivo nacional en Namibia conocido por los namibios como el Día de los Héroes. Fue reconocido por las Naciones Unidas como Día de Namibia, y conmemora la Guerra de Independencia de Namibia que comenzó el 26 de agosto de 1966 en Omugulugwombashe.
Efemérides del 26 de agosto
1071: Cerca de Muş, Alp Arslan, sultán de la dinastía Selyúcida, derrota al basileos Romano IV Diógenes, emperador de Bizancio, en la Batalla de Manzikert.
1346: En el marco de la Guerra de los Cien Años tiene lugar la batalla de Crécy, con victoria decisiva inglesa sobre los franceses.
1789: En Francia, en el marco de la Revolución Francesa, la Asamblea Nacional Constituyente aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
1810: En el marco de la Independencia de la Argentina, el ex virrey del Río de la Plata, Santiago de Liniers, es fusilado, tras el fracaso de la Contrarrevolución de Córdoba.
1813: En el marco de las Guerras Napoleónicas, las tropas de Napoleón Bonaparte vencen a las fuerzas de la Sexta Coalición en la batalla de Dresde.
1818: Nace Ignacio de la Llave. El general peleó en la guerra contra Estados Unidos y se convirtió en gobernador de Veracruz, México.
1896: En Filipinas estalla la rebelión del Katipunan contra España, entonces potencia colonial.
1899: Nace Rufino Tamayo, pintor mexicano.
1910: Nace Teresa de Calcuta, monja católica albanesa, fundadora de las Misioneras de la Caridad y Premio Nobel de la Paz en 1979.
1912: Muere José María Velasco, pintor paisajista mexicano.
1914: Nace el escritor argentino Julio Cortázar.
1920: Se adopta en Estados Unidos la Decimonovena Enmienda de la Constitución y las mujeres ganan el derecho al voto.
1922: En el marco de la Guerra greco-turca, los turcos derrotan al ejército griego en la batalla de Dumlupinar.
1936: En Londres (Reino Unido), la BBC realiza la primera transmisión mundial de televisión.
1946: Estados Unidos acepta la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional Permanente de Justicia, que dejará de aceptar en 1986 (al ser condenado por el Caso Nicaragua contra Estados Unidos).
1961: Birmania se convierte en la primera república budista del mundo.
1966: En Omugulugwombashe (África del Sudoeste, hoy Namibia), las Fuerzas de Defensa de Sudáfrica atacan un comando del Ejército Popular de Liberación de Namibia, brazo armado de la Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO), dando inicio a la Guerra de Liberación de Namibia.
1976: En Ámsterdam (Países Bajos) se publican las cartas que demuestran que la empresa estadounidense Lockheed sobornó al príncipe consorte Bernardo de Lippe-Biesterfeld con 1,1 millones de dólares. La reina Juliana amenaza al pueblo neerlandés con abdicar si su esposo fuera juzgado.
1978: En Ciudad del Vaticano, Juan Pablo I es elegido papa número 263 de la Iglesia católica. Fallecerá un mes después.
Fuentes: