top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 20 de agosto

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • hace 4 días
  • 4 Min. de lectura
El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces, tendrás éxito. Albert Schweitzer
El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces, tendrás éxito. Albert Schweitzer

Santoral del 20 de agosto

  • Bernardo de Claravall

  • Leovigildo

  • Cristóbal

  • Samuel

  • Filiberto


Qué se conmemora el 20 de agosto


Día Mundial del Mosquito

En memoria del doctor británico Sir Ronald Ross, que descubrió que los mosquitos hembra son los responsables de transmitir la enfermedad de la malaria entre los seres humanos. En el mundo se notifican millones de casos de malaria, muchos de ellos con consecuencias mortales, y es por ello, que el descubrimiento de este doctor británico tuvo una importancia crucial para la erradicación de estas enfermedades tropicales como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y el zika.


Día Mundial de las Patatas Fritas

Las patatas fritas son también conocidas en otros países como papas fritas, papas a la francesa o patatas a la francesa. Se estima que el origen de las patatas fritas se remonta al siglo XVII, debido a que los belgas las usaban como sustitutos del pescado frito cuando los ríos se congelaban en época de invierno. En la Ciudad de Brujas (Bélgica) existe un Museo de la Patata Frita, denominado "Friet Museum".


Efemérides del 20 de agosto

636: En la batalla de Yarmuk, fuerzas árabes lideradas por Khalid ibn al-Walid toman el control de Siria y Palestina de las manos del Imperio bizantino, realizando la primera gran oleada de musulmanes fuera de Arabia.

1000: Se crea el estado de Hungría bajo el rey Esteban I. Hoy es el Día Nacional del país.

1487: En España, las tropas cristianas entran en Gibralfaro y el último alcaide musulmán de Málaga, Hamet el Zegri es apresado y excluido de la capitulación, acabando como esclavo en Carmona (Sevilla).

1561: En la actual provincia de Jujuy (Argentina), Juan Pérez de Zurita funda la aldea de Nieva. Debido a los malos tratos contra los indios humahuaca, en 1563 estos se rebelan e incendian la ranchería.

1794: Batalla de los Árboles Caídos: Las tropas de Estados Unidos fuerzan la huida de la confederación formada por las tribus indias de Shawnee, Mingo, Lenape, Wyandot, Miami, Ottawa, Chippewa y Potawatomi.

1818: El rey Kamehameha I firma un tratado con el capitán Hipólito Buchardo en el que entre otras cosas, Hawái se convierte en el primer país en reconocer la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata

1847: Los estadounidenses derrotan a los mexicanos en Padierna y Churubusco, como parte de la Guerra de Intervención.

1866: El presidente Andrew Johnson declara formalmente la finalización de la Guerra de Secesión estadounidense.

1882: En Moscú (Rusia) se estrena la Obertura 1812 de Piotr Ilich Chaikovski.

1905: En Tokio (Japón), Sun Yat-sen, Song Jiaoren y otros fundan la sociedad secreta Tongmenghui, también conocida como la Liga Unida de China o la Alianza Revolucionaria China. Fue un movimiento de resistencia en gran parte responsable de liderar la revolución de 1911 contra la dinastía Qing en China.

1914: Don Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista entra triunfante a la ciudad de México.

1920: En Detroit empieza a emitir la primera radio comercial de la historia, 8MK.

1940: En Ciudad de México, el revolucionario ruso León Trotski es herido de gravedad con un piolet por Ramón Mercader. Morirá al día siguiente.

1960: Senegal rompe con la Federación de Malí y declara su independencia.

1967: En México, pistoleros profesionales contratados por líderes de Unión Regional de Productores de Copra del Estado de Guerrero y por Raymundo Abarca Alarcón, emboscan a alrededor de 800 campesinos copreros en Acapulco cuando ingresaban al edificio de La Coprera para celebrar un congreso. El saldo oficial deja 32 muertos y alrededor de 100 heridos.

1968: Tropas soviéticas entran en Checoslovaquia y ponen fin a la Primavera de Praga.

1968: Se crea la Agencia Mexicana de Noticias Notimex.

1982: Invasión colonial contra el Líbano: las fuerzas multinacionales invaden Beirut como chantaje para la retirada de Organización para la Liberación de Palestina del Líbano.

1988: Guerra Irán-Irak: se declara el alto el fuego después de ocho años de guerra.

1991: Estonia se separa de la Unión Soviética.

1991: Intento de golpe de Estado en la Unión Soviética: más de 100.000 personas toman el parlamento como protesta por el golpe y con la intención de deponer al presidente Mijaíl Gorbachov.

1993: En Washington DC (Estados Unidos), después de una serie de negociaciones secretas, representantes de Israel y Palestina firman los Acuerdos de Oslo en una ceremonia pública.

1998: Estados Unidos bombardea, con tres misiles de crucero Tomahawk, la fábrica farmacéutica Al-Shifa situada en Jartum Norte (Sudán). El gobierno de EE. UU.justificó el ataque (sin pruebas) al afirmar que la fábrica se usaba para procesar el agente nervioso VX y que los propietarios de la planta tenían vínculos con al-Qaeda. El ataque tuvo lugar una semana después del escándalo Lewinsky, lo que provocó que algunos comentaristas describieran el ataque como una distracción para el público estadounidense del escándalo de Bill Clinton.

2013: En Pune (India), Narendra Dabholkar (activista contra la superstición y la magia negra en la India), es asesinado a tiros.

2020: Alekséi Navalni, principal opositor del gobierno ruso, ingresa en un hospital de Omsk (Federación Rusa) con síntomas de envenenamiento. Sin embargo, no hay pruebas físicas que constaten la participación material o intelectual del gobierno de Rusia en este hecho.


Fuentes:


Comentários


image.png
bottom of page