Santoral, días internacionales y efemérides del 21 de mayo
- Hugo Augusto
- hace 12 horas
- 3 Min. de lectura

Santoral del 21 de mayo
Vitorino
Andrés Bóbola
Secundino
Valente
Nicostrato
Polio
Gisela
Virginia
Qué se conmemora el 21 de mayo
Día Internacional del Té
Cuenta la leyenda que en el año 2737 a.C. el emperador Shen Nung, que solo tomaba agua hervida por razones de salud, se encontraba calentando un poco de este líquido debajo de un árbol, cuando sopló una fuerte brisa y algunas hojas cayeron en el interior del recipiente con agua. Shen Nungquedó maravillado al ver como las hojas teñían el líquido, pero lo que más le agradó fue el exquisito sabor y aroma que le dio al agua. Así surgió el té. Nadie sabe a ciencia cierta si esta historia es fidedigna, pero lo que todos si sabemos es que el té es una de las bebidas más sabrosas del mundo. A todas las personas les gusta por lo menos un tipo de té y en Inglaterra es obligatorio que a las 3 de la tarde todo se detenga para degustar una buena taza de té con leche y galletas.
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrolloi
En el 2001, la Unesco hizo una declaración en la que reconocían la importancia que tiene la diversidad cultural y la manera en que esta se manifiesta, considerándola tan fundamental al género humano como lo es la diversidad biológica en los organismos vivos. La diversidad es un patrimonio común que debemos reconocer y consolidar, sobre todo si tomamos en consideración que nos encontramos ante sociedades diversificadas que deben convivir, participar, intercambiar y garantizar el pluralismo. Respetar al otro y su cultura, es respetar las libertades y los derechos humanos. Todos tenemos la posibilidad y el derecho de expresar, crear o difundir las obras en nuestro idioma y participar de la cultura que tenemos o hemos escogido.
Día Mundial de Protección de la Lactancia Materna
Los beneficios de amamantar están científicamente probados: refuerza el sistema inmunológico, previene enfermedades, fomenta el vínculo madre-hijo. Según datos recientes de UNICEF, solo 45% de los bebés en América Latina reciben lactancia materna exclusiva durante sus primeros seis meses, muy lejos de la meta del 70% que se propone para 2030. La protección de la lactancia comenzó a cobrar importancia internacional con la adopción del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna en 1981.
Efemérides del 21 de mayo
1542.- Cédula de Carlos I disponiendo que los Indios sean libres y no sujetos a servidumbre.
1813.- La Asamblea General Argentina suprime todos los títulos nobiliarios en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1822.- El Congreso de México proclama emperador del país a Agustín de Iturbide, que había dado un golpe de Estado.
1851.- Queda definitivamente abolida la esclavitud en Colombia.
1895.- Nace Lázaro Cárdenas, político y militar mexicano.
1919.- La Cámara de Representantes estadounidense autoriza el voto femenino.
1920.- Es asesinado el presidente de México, Venustiano Carranza.
1968.- Diez millones de franceses en huelga. Los enfrentamientos entre estudiantes y policías son diarios.
1984.- Escolástico Ovando, el preso político más antiguo de América, es liberado en Paraguay tras 21 años de cárcel.
1991.- Rajiv Gandhi, ex primer ministro de India, muere en un atentado junto a 18 personas más, cuando iba a dar un mitin en la ciudad de Sriperumbudur, a 40 kilómetros al suroeste de Madrás.
1998.- Dimite el general Suharto, presidente de Indonesia, en medio de una grave crisis y después de 32 años en el poder.
2014.- El expresidente egipcio Hosni Mubarak es condenado a tres años de cárcel por apropiación indebida de fondos públicos.
- El argentino "Quino", creador de "Mafalda", premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
2018.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos denuncia la grave violación de derechos humanos y la muerte de 76 personas en las protestas en Nicaragua.
2019.- Se registra la fuente de ondas gravitacionales más distante y más antigua jamás detectada por el ser humano. Se identificó como GW190521 y el hallazgo se anunció el 2 de septiembre de 2020.
2020.- El presidente de EE.UU, Donald Trump, anuncia la retirada del Tratado de control de armas de Cielos Abiertos de la OSCE.
2021.- Entra en vigor la tregua entre Israel y Hamás tras once días de hostilidades, la peor escalada de violencia en 7 años, con 243 palestinos fallecidos en Gaza y otras 12 personas en Israel.
- El opositor bielorruso Vitold Ashurok, de 50 años, fallece en extrañas circunstancias en la prisión donde cumplía condena de 5 años por participar en protestas antigubernamentales.
Fuentes:
https://reicaz.org/miscelan/santoral/santoral.htm
https://www.diainternacionalde.com/
https://www.infobae.com/tag/efemerides/
https://www.imer.mx/xeb/efemerides-artisticas-y-culturales-de-mayo/
Kommentare