top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 16 de mayo

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • hace 5 días
  • 4 Min. de lectura
No midas el éxito por lo que has logrado, sino por las cosas que has tenido que renunciar para lograrlo. Dalai Lama
No midas el éxito por lo que has logrado, sino por las cosas que has tenido que renunciar para lograrlo. Dalai Lama

Santoral del 16 de mayo

  • Ubaldo

  • Honorato

  • Juan Nepomunceno

  • Waldo

  • Brenda

  • Margarita de Cortona

  • Máxima


Qué se conmemora el 16 de mayo


Día Mundial de la Luz

Con el objetivo de conocer la importancia de los avances y aportes de la luz para el desarrollo en todos los campos y facetas de la vida de los seres humanos.


Día Internacional de la Convivencia en Paz

Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.


Día Mundial del Heavy Metal

En honor a uno de los máximos exponentes de este género musical: el legendario Ronnie James Dio (1942-2010). Vocalista italoamericano consagrado como el padrino del Heavy Metal, debido a su portentosa voz y su habilidad para alcanzar tonos graves y agudos. Fue la voz líder de bandas como Rainbow, Black Sabbath, Elf, Dio y Heaven&Hell.


Día Internacional de los Celíacos

La Celiaquía es una condición hereditaria caracterizada por una intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, una fracción proteica contenida en los siguientes cereales: trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Consiste en la inflamación crónica de la mucosa del intestino delgado en personas con predisposición genética a la enfermedad. Esto disminuye la capacidad de absorción de nutrientes del organismo.


Día Mundial del Angioedema Hereditario

El Angioedema Hereditario (AEH) es un trastorno genético hereditario, una enfermedad rara, crónica, impredecible, recurrente y potencialmente mortal. Se caracteriza por episodios recurrentes de hinchazón debajo de la piel, en las capas más profundas y en las membranas mucosas. Esta hinchazón puede afectar diferentes partes del cuerpo, como el rostro, las extremidades, el tracto gastrointestinal y las vías respiratorias.


Día Mundial de Concienciación sobre los Defectos Congénitos de la Glicosilación

Los DCG son un grupo de trastornos genéticos raros y complejos que afectan el proceso de glicosilación, que es esencial para la formación y función de las proteínas en el cuerpo. La glicosilación es un proceso mediante el cual los azúcares se unen a las proteínas para formar estructuras complejas conocidas como glicoproteínas. Estas glicoproteínas desempeñan un papel crucial en numerosas funciones celulares y biológicas.


Día Internacional del Asistente Virtual

Se celebra: Tercer viernes de mayo. Son personas indispensables en una empresa u oficina, pero a distancia. Brindan, de manera eficiente, servicios de gestión, administrativos y de asistencia personal a sus clientes.


Día de ir en bicicleta al trabajo

Se celebra: Tercer viernes de mayo. Con esta efeméride se pretende fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo.


Efemérides del 16 de mayo


1509.- Zarpa del puerto de Cartagena (España) la escuadra que, al mando del cardenal Cisneros, habría de conquistar Orán (actual Argelia).

1703.- El zar Pedro I pone la primera piedra de la ciudad de San Petersburgo, a orillas del río Neva.

1811.- Tropas hispano-anglo-lusitanas, mandadas por el duque de Wellington, derrotan a los franceses en la batalla de La Albuera (Badajoz).

1874.- Se estrena en La Habana la primera ópera de un autor cubano, "La hija de Jefté", de Lauro Fuentes, con libreto de Arnao.

1918.- Nace el escritor mexicano Juan Rulfo, autor de “El llano en llamas”.

1920.- El papa Benedicto XV canoniza a Juana de Arco, heroína francesa.

1922.- En Argentina, se publica el primer número de la revista bonaerense "Para ti", que alcanzó gran popularidad en el país.

1943.- II Guerra Mundial: tras cuatro semanas de lucha, las fuerzas nazis vencen la resistencia del gueto de Varsovia.

1966.- El Comité Central del Partido Comunista Chino emite una circular en la que describe las ideas de Mao sobre la Revolución Cultural.

1986.- En Argentina, son condenados los mandos militares con responsabilidades durante la guerra de Las Malvinas: Arturo Lami, Leopoldo Galtieri, y Jorge Anaya.

1989.- China y la URSS se reconcilian tras 30 años de antagonismo.

1990.- El primer ministro electo húngaro, Joszef Antall, presenta en Budapest el primer Gobierno democrático en cuatro décadas.

1993.- Suleimán Demirel es elegido noveno presidente de Turquía.

1997.- El presidente de Zaire, Mobuto Sese Seko, abandona el poder tras más de 30 años de dictadura.

2002.- Bélgica aprueba una ley que autoriza la eutanasia bajo estrictas condiciones, convirtiéndose en el segundo país europeo, tras Holanda, que despenaliza esa practica.

2005.- Unos 15.000 campesinos toman Brasilia para recordar al presidente Lula su promesa electoral de conceder títulos de propiedad sobre la tierra a 14.000 familias.

2011.- El sanguinario grupo mexicano de sicarios y narcotraficantes Los Zetas asesinan en tres días a 31 personas en Guatemala.

2017.- El presidente Nicolás Maduro decreta nuevo estado de excepción que restringe garantías en Venezuela para "preservar el orden interno" en el país.

2019.- Detenido en Francia el histórico dirigente de ETA etarra Josu Ternera.

2020.- Félicien Kabuga, uno de los fugitivos más buscados por el genocidio de Ruanda de 1994, es detenido en París.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:

https://reicaz.org/miscelan/santoral/santoral.htm

https://www.diainternacionalde.com/

https://www.infobae.com/tag/efemerides/

https://www.imer.mx/xeb/efemerides-artisticas-y-culturales-de-mayo/

Comments


image.png
image.png
bottom of page