Santoral, días internacionales y efemérides del 20 de mayo
- Hugo Augusto
- hace 14 horas
- 4 Min. de lectura

Santoral del 20 de mayo
Bernardino
Baudilio
Orlando
Asterio
Plautila
Basila
Qué se conmemora el 20 de mayo
Día Mundial de las Abejas
Las abejas son los animales más laboriosos de la tierra y con su trabajo benefician a las personas, al medio ambiente y a la naturaleza. Al trasportar el polen de una flor a otra consiguen que haya una variedad de frutas, verduras y semillas increíble y que además las cosechas sean de mejor calidad, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y a nutrición. Y no digamos de la producción de miel, cera y otros productos deliciosos y nutritivos para las personas.
Día Mundial de la Metrología
La Metrología es la ciencia que estudia la medición y tiene un papel de vital importancia para la humanidad, ya que todos dependemos de operaciones precisas y eficientes en múltiples aspectos. En 2025 se conmemora el 150 aniversario de la Convención del Metro, un hito que celebra la cooperación internacional en metrología y el impacto fundamental de las mediciones en la ciencia, la industria y la vida cotidiana. Bajo el lema "Medidas para todos los tiempos, para todas las personas", el Día Mundial de la Metrología 2025 destaca cómo la metrología impulsa el progreso, garantiza el comercio justo y ayuda a enfrentar los grandes retos globales.
Día Internacional de los Ensayos Clínicos
La fecha conmemora el primer ensayo clínico de la historia realizado por el doctor escocés James Lind en 1747 y que sentó las bases para la investigación clínica. Aquel ensayo trataba de identificar la ausencia de la vitamina D como la causa del escorbuto que afectaba a los marineros de la Armada Británica. En la actualidad, el desarrollo de un nuevo medicamento o vacuna debe pasar por distintas fases, de forma que el proceso puede durar unos 10 o 12 años en total, hasta que el medicamento está disponible para administrar.
Día Internacional de la Enfermedad de Behçet
La Enfermedad de Behçet es una enfermedad multisistémica y crónica de origen desconocido, que puede generar complicaciones oculares, neurológicas, dermatológicas y arteriales.
Día Internacional del Síndrome de Williams
Es un trastorno genético raro que afecta a varias partes del cuerpo, incluyendo el corazón, el cerebro y el desarrollo. Se caracteriza por problemas de aprendizaje, discapacidad intelectual de leve a moderada, problemas cardíacos, características faciales únicas y rasgos de personalidad específicos.
Efemérides del 20 de mayo
1493.- Cristóbal Colón es nombrado capitán general de la armada con la que iba a emprender su segundo viaje a América.
1506.- Muere Cristóbal Colón, descubridor de América.
1799.- Nace Honoré de Balzac, novelista francés.
1873.- Levi Strauss y Jacob Davis obtienen la patente estadounidense sobre el proceso de colocación de remaches en pantalones de trabajo masculinos por primera vez.
1882.- Se firma el Tratado de la Triple Alianza entre Austria-Hungría, el Imperio Alemán e Italia.
1884.- Louis Pasteur presenta en la Academia de Ciencias de París el resultado de sus experimentos sobre el virus de la rabia, cuya vacuna se probó con éxito el 6 de julio de 1885 con el niño Joseph Meister.
1902.- EEUU entrega Cuba al Gobierno de Tomás Estrada Palma, que jura su cargo de primer presidente de la República.
1914.- Comienza la Conferencia de Niágara-Falls para resolver el conflicto generado con México por la toma de Veracruz por parte de Estados Unidos en abril de 1914.
1927.- El Reino Unido reconoce la independencia de Arabia Saudí por el tratado de Djeddah.
1940.- II Guerra Mundial: Entra en funcionamiento el campo de concentración nazi de Auschwitz.
1060.- El nazi Adolf Eichmann es secuestrado en Argentina por agentes del Mosad y llevado a Israel para ser juzgado.
1994.- La República de Crimea se proclama soberana e independiente de Ucrania.
- El bioquímico colombiano Manuel Elkin Patarroyo recibe el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, por el descubrimiento de la primera vacuna sintética contra la malaria.
2002.- Timor Oriental se convierte en Estado soberano y el exguerrillero Xanana Gusmao en su primer presidente.
2010.- Investigadores estadounidenses anuncian que han producido la primera "célula sintética", un paso que acerca la ciencia a la creación de vida artificial.
2014.- Las guerrillas de las FARC y del ELN inician un alto el fuego unilateral en Colombia en coincidencia con las elecciones presidenciales.
- El Ejército tailandés declara la ley marcial.
2015.- El Estado Islámico toma el control de la histórica ciudad siria de Palmira.
2016.- México concede la extradición del narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán a EE.UU. para ser juzgado.
2018.- Nicolás Maduro es reelegido presidente de Venezuela con la participación más baja de su historia y la denuncia de irregularidades.
2019.- Google y grandes tecnológicas de EEUU cortan sus suministros al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei.
2021.- Israel y el movimiento islamista Hamás anuncian una tregua bilateral para poner fin a once días de escalada bélica, que entrará en vigor al día siguiente.
2022.- Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), son condenados en Nueva York a 3 años de cárcel y 2 de libertad vigilada.
2023.- El Pabellón de Brasil gana el León de Oro de la XVIII Bienal de Arquitectura de Venecia por su proyecto "Terra".
- Miles de saharauis en los campamentos de Argelia conmemoran los 50 años de lucha armada contra Marruecos.
Fuentes:
Comments