top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 5 de junio

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • 5 jun
  • 3 Min. de lectura
La frase del día
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona. Aristóteles

Santoral del 5 de junio

  • Bonifacio

  • Sancho

  • Doroteo

  • Nicanor

  • Igor

  • Zenaida

  • Ciria

  • Valeria

  • Marcia


Qué se conmemora el 5 de junio


Día Mundial del Medio Ambiente

Con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente. toca reflexionar sobre un problema creciente en el planeta: la contaminación por plásticos. Están en el mar, en la atmósfera, en el aire que respiramos e incluso en nuestro propio cuerpo en forma de microplásticos. Se invita a las personas a mejorar sus hábitos de consumo. A las empresas a desarrollar modelos más ecológicos. A los gobiernos a proteger las zonas salvajes. A los profesores a educar en valores naturales. A los jóvenes a alzar la voz por el futuro del planeta. La protección del medio ambiente requiere del apoyo de todos.


Día Internacional de la Lucha Contra la Pesca Ilegal no declarada y no reglamentada

Se pretende terminar con la pesca ilegal y con las prácticas abusivas que ponen en peligro los recursos pesqueros del planeta. La pesca ilegal no declarada y no reglamentada, también conocida como pesca INDNR supone entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado. Afecta de forma directa a las comunidades pesqueras de países en desarrollo que dependen de la pesca para su subsistencia. Además, las pesca INDNR suele estar vinculada a otras actividades delictivas, como el trabajo forzoso en condiciones de esclavitud, el tráfico de personas y de drogas y delitos fiscales.


Efemérides del 4 de junio


1752: Benjamin Franklin prueba que el rayo es electricidad.

1798: Batalla de New Ross, durante la Rebelión irlandesa de 1798, en donde los rebeldes irlandeses son derrotados.

1817: En los Grandes Lagos es lanzado el primer barco a vapor: el Frontenac.

1832: En París (Francia) se inician levantamientos estudiantiles, consecuencia del funeral del general de división del imperio Jean Maximilien Lamarque fallecido el 1 de junio por la epidemia de cólera que castiga a la ciudad.

1849: Dinamarca adopta la monarquía constitucional con la aprobación de una nueva constitución.

1862: En la actual Vietnam se firma el Tratado de Saigón por el cual se da fin a las acciones militares realizadas por España y Francia en la Indochina.

1885: En Chile se crea la Academia Chilena de la Lengua.

1878: Nace el revolucionario Doroteo Arango, conocido como Francisco Villa.

1898: Nace el poeta Federico García Lorca.

1915: Dinamarca enmienda su constitución a fin de permitir el sufragio femenino.

1916: Comienza la rebelión árabe contra los otomanos sobre Palestina para crear un estado árabe unificado desde Alepo hasta Adén.

1944: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Roma es liberada por los Aliados mientras que más de 1000 bombarderos británicos lanzan cerca de 5000 toneladas en bombas sobre baterías alemanas en Normandía en preparación del Día D.

1945: Tras la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial, Berlín es gobernado por Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética.

1947: George Marshall presenta el Plan Marshall de ayuda a los países europeos afectados por la Segunda Guerra Mundial.

1959: En Singapur es juramentado el primer gobierno.

1959: En Santo Domingo (República Dominicana), terroristas tirotean la embajada de Cuba en esa ciudad. Resulta muerto de un disparo un niño dominicano llamado Ovidio Méndez.

1972: En Estocolmo, Suecia, se inaugura la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente.

1984: La primera ministra de la India, Indira Gandhi ordena un ataque contra los cientos de civiles acuartelados el Templo Dorado, el mayor sitio sagrado de los sijes.

1989: El «rebelde desconocido» detiene por cerca de media hora a una columna de tanques durante la Revuelta de la Plaza de Tiananmen.

2001: En Chile se deroga la pena de muerte para delitos comunes.

2004: En Francia se celebra el primer matrimonio homosexual, realizado por el alcalde Noël Mamère, a pesar de la prohibición del gobierno nacional.

2006: Serbia reconoce la separación de Montenegro y declara su independencia de Serbia y Montenegro.

2007: En España, la banda terrorista ETA renuncia al alto el fuego.

2009: En Hermosillo (México), un incendio en una guardería le cuesta la vida a 49 niños.

2009: En Bagua (Perú), miembros de comunidades indígenas realizan una manifestación contra la Ley de la Selva en el Perú, en la que efectivos policiales abren fuego contra ellos en un incidente conocido como Baguazo, que dejó 33 muertos y un desaparecido.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:







Comments


image.png
bottom of page