top of page

Puebla vibra con el XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones: un futuro compartido COMIR

  • Foto del escritor: Jaydee Turru
    Jaydee Turru
  • 1 oct
  • 2 Min. de lectura
Foto: nueva mesa directiva de COMIR 2025-2027
Foto: nueva mesa directiva de COMIR 2025-2027

Puebla se convirtió en el corazón de la Industria de Reuniones en México. El Centro Expositor abrió sus puertas para recibir a empresas, organizaciones y autoridades que acudieron a celebrar el XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), un encuentro que no solo mide avances, sino que también perfila el rumbo de un sector que hoy late con fuerza propia.


En la inauguración, Carlos Márquez Pérez, subsecretario de Desarrollo Turístico de Puebla, subrayó lo evidente: estos congresos no son solo agenda y discursos, son también motor económico, derrama turística y una ventana para reafirmar a México como anfitrión global.


El presidente saliente de COMIR, Michel Wohlmuth, recordó que hace apenas dos años eran 13 asociaciones; hoy son 16, cada una aportando músculo y visión para consolidar un ecosistema más fuerte. “El legado está en las instituciones y en los hábitos que se quedan. Hemos cumplido con posicionar a la industria, abrir puertas con el gobierno, elevar estándares y proyectarnos al mundo”, apuntó.


Foto: Carlos Márquez Pérez, subsecretario de Desarrollo Turístico de Puebla
Foto: Carlos Márquez Pérez, subsecretario de Desarrollo Turístico de Puebla

Ese legado ya tiene nombre y acciones concretas: el Buró Mexicano de Congresos y Convenciones como ventanilla única; un playbook de destinos para elevar estándares; el programa de donación de alimentos, que convierte banquetes en solidaridad; y un plan integral de sostenibilidad que pone métricas claras sobre la mesa.


Los números respaldan la narrativa: en un solo año, la aportación al PIB nacional pasó de 1.62% en 2023 a 1.83% en 2024, un salto que coloca a México por encima de la media global. “No pedimos favores, pedimos reglas inteligentes”, recalcó Wohlmuth, en referencia a los pendientes de Tasa Cero, Visas, Aduanas y un estudio de relevancia.


La estafeta pasó a Luis Díaz, nuevo presidente de COMIR para el periodo 2025–2027, quien llega con una visión estratégica: integrar asociaciones, profesionalizar el talento, consolidar el Buró Mexicano, incidir en la agenda legislativa y apostar por innovación, inclusión y sostenibilidad. Lo acompaña una mesa directiva plural y sólida, con nombres que ya son referentes en el sector.


Díaz fue claro: el COMIR que imagina es cercano, participativo y estratégico, un espacio de articulación sectorial, un aliado de los destinos y un puente con la agenda pública. “Este es un momento para crecer, pero también para incidir. La industria tiene voz, y debemos usarla con inteligencia.”


El CNIR en Puebla no solo fue un encuentro de especialistas: fue un espejo de lo que México puede lograr cuando conecta talento, estrategia y visión de futuro. Un congreso que reafirma lo obvio: la Industria de Reuniones no es solo logística, es una manera de contarle al mundo quiénes somos y hacia dónde queremos ir.

Comentarios


bottom of page