Cambio de estafeta: Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026
- Desde la edición

- hace 5 minutos
- 3 Min. de lectura
Un nuevo capítulo para el turismo nacional
Durante la clausura del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 se realizó el tradicional cambio de estafeta, un momento simbólico que marca el inicio de una nueva etapa para este importante encuentro turístico. En esta ceremonia, Hidalgo entregó formalmente la estafeta a Tamaulipas, confirmando que Tampico será la sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026.

Este anuncio coloca a Tampico en el centro de la actividad turística nacional, proyectando a la región como un espacio estratégico para mostrar la diversidad cultural, gastronómica y artesanal de los Pueblos Mágicos de México.
¿Por qué Tampico?
La designación de Tampico como sede responde a su potencial turístico, su infraestructura, su historia y su ubicación privilegiada en el sur de Tamaulipas. La ciudad combina arquitectura colonial, tradición portuaria, naturaleza, gastronomía y una conectividad ideal para recibir a miles de visitantes, expositores y compradores.
Además, la región cuenta con el respaldo y coordinación de autoridades turísticas estatales y municipales que ven en esta sede una oportunidad única para posicionar su destino a nivel nacional e internacional.
La voz de Tampico en la ceremonia
En representación del municipio anfitrión para 2026, Mónica Villarreal, secretaria de Turismo de Tampico, participó activamente en el evento 2025. Durante su intervención destacó puntos clave sobre la responsabilidad y la visión de la ciudad rumbo al próximo tianguis:
Esta participación reforzó el compromiso de Tampico con una organización que busca innovar, proyectar la identidad local y fortalecer la presencia turística de todo Tamaulipas.
Lo que representa para los Pueblos Mágicos
El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos es una plataforma que reúne a los 177 Pueblos Mágicos del país, y se ha consolidado como uno de los escaparates más importantes para la promoción de estos destinos.
Ser sede implica:
Una vitrina de promoción de alto nivel.
Miles de citas de negocio entre operadores, agencias y compradores nacionales e internacionales.
Amplia exposición mediática y turística.
Impulso a la comercialización de productos artesanales, gastronómicos y culturales.
Fortalecimiento de la economía local y regional.
La sede en Tampico abre la puerta a una nueva narrativa: de las montañas de Hidalgo al puerto tamaulipeco, lo que demuestra la riqueza y diversidad del país en su conjunto.
Impulso económico y legado regional
Más allá del evento, la realización del tianguis representa una oportunidad significativa para elevar la derrama económica, mejorar infraestructura turística y fortalecer la cadena de valor en toda la región sur de Tamaulipas, incluyendo Tampico, Ciudad Madero y Altamira.

Ediciones previas del tianguis han demostrado que este encuentro puede transformar destinos, activar negocios locales y posicionar regiones completas en el mapa turístico.
¿Qué viene ahora?
Con la estafeta en manos de Tamaulipas, se abre una etapa de preparación que incluirá:
Planeación estratégica y logística del evento.
Diseño y adecuación de espacios para los pabellones.
Coordinación con los 177 Pueblos Mágicos participantes.
Promoción del destino anfitrión y sus atractivos.
Invitación a compradores, operadores y representantes internacionales.
El objetivo es ofrecer una edición dinámica, innovadora y representativa de la identidad mexicana.
El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 en Tampico simboliza un nuevo rumbo: del corazón montañoso de Hidalgo al mar, del pasado minero al puerto tamaulipeco. Este cambio de estafeta no solo celebra la diversidad geográfica y cultural del país, sino que confirma el compromiso de México con la promoción de sus destinos más emblemáticos.
Tampico está listo para recibir al país entero y demostrar que la magia de México también se vive junto al mar.





















Comentarios