El Congreso Nacional de la Industria de Reuniones, CNIR 2025: La Evolución de la Industria en México
- Jaydee Turru

- 23 sept
- 3 Min. de lectura

El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones edición XXXI promete una experiencia única e inolvidable.
Del 24 al 27 de septiembre, la ciudad de Puebla será el epicentro de la conjunción de los expertos en la industria de reuniones, orgnizando a más de 800 expertos y profesionales en un ambiente vibrante lleno de oportunidades para aprender, conectar y crecer.
Este congreso no solo representa una plataforma para impulsar la innovación y el desarrollo profesional, sino que también ofrece la oportunidad de disfrutar de uno de los destinos turísticos más ricos y diversos del país.
Puebla: Un Destino Único y Encantador
Puebla es un estado lleno de riqueza cultural, histórica y gastronómica que lo convierte en un destino imprescindible para quienes visitan México. El Centro Histórico de Puebla, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, destaca por su arquitectura con impresionantes cúpulas, campanarios y talavera por doquier, una cerámica tradicional que refleja su hermoso patrimonio artístico.
Además, Puebla resguarda 12 Pueblos Mágicos, cada uno con tradiciones, colores y hospitalidad que representan la esencia de la cultura mexicana. Sus cascadas, lagunas, senderos y parques nacionales invitan a la aventura y al contacto con la naturaleza, siendo la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán un tesoro ecológico de reconocimiento internacional.
La gastronomía poblana es uno de sus mayores orgullos, con platillos emblemáticos que narran historias de varias generaciones y que reflejan la riqueza de su patrimonio cultural. La diversidad de climas y entornos que ofrece Puebla lo hace un lugar ideal para todos los gustos: escapadas románticas, viajes de aventura o recorridos culturales y hasta bodas.
Puebla es, sin duda, tierra de sabores intensos, arquitectura esplendorosa y tradiciones vivas. Es la cuna de la identidad mexicana a través de su comida, arte y patrimonio, y un escenario perfecto para complementar la experiencia del congreso.

Programación Destacada
El evento contará con múltiples actividades en diferentes sedes, con horarios desde el 24 hasta el 27 de septiembre:
Speed Dating (Patrocinadores y Hosted Buyers): reuniones entre los participantes al congreso para dar a conocer la oferta y la demanda de viva voz.
Talleres especializados:
Las Ganancias Son Primero con Luis Aspuru
Rompiendo Paradigmas del Turismo Accesible con José Antonio Peña Juárez
Manejo de Crisis en Eventos con David Anguiano y Rocío González
Turismo Gastronómico y Eventos con Juan Carlos Villegas
Activitidades en Puebla: Conferencias magistrales, paneles sobre innovación, sostenibilidad, marketing, y tendencias globales en la industria de reuniones y viajes corporativos. Destacan temas como la transformación digital, la creación de experiencias memorables, el uso de inteligencia artificial, y estrategias para maximizar ingresos y controlar costos.
Eventos de networking y experiencias sensoriales:
Catas de tequila y vino
Zona de experiencias y wellness
“Jeopardy de la Industria de Reuniones” y otras actividades interactivas
Clausura y cierre:La toma de protesta de la nueva Mesa Directiva que encabezará Luis Díaz Pascual en la nueva gestión de COMIR 2025-2027, informe final de Michel Wolhmuth como presidente saliente y la comida de clausura, seguida por una noche Poblana en el Jardín Trinitarias del Hotel Banyan Tree, serán de las últimas actividades para cerrar el evento.
El CNIR 2025 no solo es la reunión más importante del año, sino también una oportunidad para innovar, fortalecer alianzas, conocer las tendencias del mercado y potenciar tu desarrollo profesional. Además, podrás descubrir la magia de Puebla, un destino que combina historia, cultura, naturaleza y gastronomía en un solo lugar.
¡Prepárate para vivir el evento más destacado del año y llevar tu carrera al siguiente nivel en el CNIR 2025!






















Comentarios