Turismo de reuniones y 450 años: León afianza su proyección económica y cultural
- Desde la edición

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
León, Guanajuato ha lanzado una doble apuesta estratégica para los próximos años: por un lado, consolidar su liderazgo en el turismo de reuniones; por otro, preparar una gran conmemoración por sus 450 años de fundación, combinando desarrollo económico con identidad cultural.

Turismo de reuniones como motor
La presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, destacó que el turismo de reuniones “es de suma importancia” para León. La ciudad cuenta con 27 centros comerciales donde se comercializa “lo hecho en León”, y ha cerrado el ciclo anual con una derrama estimada en 13,500 millones de pesos por eventos, congresos y convenciones. Este peso económico refleja la infraestructura, la conectividad y la capacidad de la ciudad para albergar encuentros de gran escala.
450 años de historia e identidad
Al mismo tiempo, León se prepara para celebrar su 450 aniversario. Las autoridades municipales presentaron una agenda conmemorativa que arrancará el 20 de enero de 2026 y se extenderá por todo ese año con exposiciones, espectáculos, eventos culturales y deportivos. Con esta festividad, la ciudad busca reforzar su sentido de pertenencia y proyectar su historia al futuro, bajo los ejes de historia, identidad y futuro.
Convergencia de estrategias
El turismo de reuniones y la conmemoración histórica se potencian mutuamente. Mientras las convenciones y ferias atraen visitantes, generan derrama, y posicionan a León como sede internacional, la celebración del aniversario refuerza la marca ciudad, su patrimonio y su atractivo como destino integral: no solo para negocios, sino también para turismo, cultura y legado.
Mirada hacia los retos
Aunque León se encuentra en una ruta positiva, no carece de desafíos: diversificar su oferta de eventos, mejorar la conectividad internacional, consolidar su imagen más allá de la industria del calzado, y asegurar que los beneficios del turismo lleguen también a los sectores más vulnerables.


































Comentarios