Emilia Borlone: cuando una voz chilena encuentra libertad, raíz y sentido en México
- Gris Cruz

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Imagen tomada de las redes sociales de la artista
Monterrey, Nuevo León. Escuchar a Emilia Borlone hablar de su música es acompañarla en un viaje que empezó en Santiago, cruzó cordilleras y hoy florece en México. La cantautora y actriz llegó en 2022 con una mezcla de timidez, intuición y valentía; desde entonces, su obra ha crecido con una honestidad que conmueve.
“Dejé atrás el miedo a mostrar lo íntimo”, confiesa. Y esa frase resume su tránsito emocional: México se ha convertido no sólo en un país donde trabajar, sino en un territorio donde respirar y crear con libertad.
Emilia carga en la voz toda una herencia cultural: la poesía infinita de Neruda y Mistral, la vulnerabilidad de Violeta Parra, la memoria resistente de Víctor Jara, los mundos sonoros de Mon Laferte, Camila Moreno… Todo ese árbol artístico chileno vive dentro de ella, pero lo que está construyendo ahora es una rama nueva: una identidad llena de luz y paz, con una esencia más madura y profundamente honesta.
En la entrevista, habló de su proceso creativo, de la importancia de escucharse a sí misma, del amor propio como un acto de resistencia y de cómo la vida en una ciudad tan intensa como la CDMX la ha impulsado a moverse, transformar y confiar.

Imagen tomada de las redes sociales de la artista
Su canción “Quédate Adentro” es un abrazo: una invitación a regresar al cuerpo, a la calma, a la niña invencible que todos llevamos dentro. “Tú me ves tranquila porque sé que ya gané”, canta. Ganó porque aprendió a escucharse.
Hoy Emilia está lista para un nuevo capítulo. El 28 de enero ofrecerá su primer concierto de larga duración en México, en el Foro del Tejedor, un espacio perfecto para su intimidad y su voz confesional. Habrá adelantos del disco, colaboraciones con artistas mexicanos y un ambiente cálido para compartir lo que viene.
Entre música, docencia, producción de conciertos y sueños escénicos, Emilia se está escribiendo a sí misma con una sensibilidad que toca, que cura y que acompaña y sí: escucharla es seguir el hilo de una historia que apenas empieza a desplegarse.
Escucha la entrevista completa dando click aquí:






















Comentarios