top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 25 de mayo

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • hace 11 minutos
  • 4 Min. de lectura
La frase del día
Si no recuerdas la más ligera locura en que el amor te hizo caer, no has amado. William Shakespeare

Santoral del 25 de mayo

  • Beda el Venerable

  • Gregorio VII

  • Urbano I

  • Magdalena Sofía Barat

  • Magdalena de Pazzi


Qué se conmemmora el 25 de mayo


Día Internacional de las Manchas Cutáneas

El proceso de formación de una mancha oscura empieza en el momento en que la radiación solar incide sobre nuestra piel, sobre todo los rayos UVA y ésta se defiende generando melanina. La melanina producida migra hacia la superficie de la epidermis, pero debido a una disfunción del organismo, en lugar de repartirse uniformemente, se concentra en un punto generando así una mancha cutánea.


Día de África

Fue decretado con el objetivo de dar a conocer las necesidades que siguen enfrentando todos los países del Continente Africano. Asimismo, revindicar todos los avances socioeconómicos que han alcanzado, incluyendo su liberación del colonialismo. En las últimas décadas, el continente africano ha sido merecedor de grandes avances, sobre todo, en el sector económico. De acuerdo a las últimas cifras, se ha podido comprobar que se ha producido un desarrollo significativo, que ha permitido, que las mujeres tengan un papel participativo en la economía, que le ha abierto las puertas y estar incluidas en el ámbito y desarrollo empresarial.


Día Mundial del Futbol

Se ha elegido la fecha del 25 de mayo porque se cumple el centenario del primer torneo internacional de futbol de la historia en el que estuvieron representadas todas las regiones, celebrado en París en el marco de los Juegos Olímpicos de Verano de 1924.

La razón para declarar el Día Mundial del Fútbol es reconocer la importancia del deporte en general para la consecución de la paz y el desarrollo, así como fomentar el respeto y la tolerancia entre las personas y las comunidades.


Día del Orgullo Friki

O Día del Orgullo Geek. El significado de la palabra friki ha sido utilizado para describir a las personas que tienen un comportamiento un tanto excéntrico y que por esta razón son tildados de raros y extravagantes. En el pasado, este término se utilizaba para nombrar a personas que presentaban algún defecto físico, sin embargo, en años recientes es más común emplearlo para calificar a los individuos con comportamientos algo inusuales, con gustos muy particulares y con algunas aficiones fuera de lo común.


Día Mundial de la Tiroides

Es una glándula endocrina ubicada debajo de la laringe, que tiene como función principal producir las hormonas tiroideas T3 y T4. Estas hormonas son sustancias químicas que circulan a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo, siendo indispensables para el normal funcionamiento del organismo. La alteración de dichas hormonas genera síntomas, que pueden confundirse con el diagnóstico de otras enfermedades de origen psiquiátrico, cardiológico y gastroenterológico.


Efemérides del 25 de mayo


1538.- Bolivia: Aniversario de Sucre, capital de Bolivia, en conmemoración de la primera revuelta contra la colonia española en América.


1681.- Muere Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español.


1793.- España e Inglaterra firman en Aranjuez un tratado de alianza para combatir a los revolucionarios franceses.


1810.- Se constituye en Buenos Aires la primera Junta de Gobierno tras deponer al último virrey de España en Río de la Plata, el general Baltasar Hidalgo de Cisneros, con lo que comienza la independencia de Argentina. Esta efeméride se celebra como el "Día de la Revolución de Mayo".


1881.- Un decreto del presidente Antonio Guzmán Blanco declara himno nacional de Venezuela la canción "Gloria al bravo pueblo".


1895.- Oscar Wilde es condenado a dos años de cárcel con trabajos forzados al ser considerado culpable de practicar la homosexualidad.


1911.- Porfirio Díaz renuncia a la presidencia. El general conservó el poder en México por casi 31 años.


1915.- El ultranacionalista turco Behaeddín Shakír, miembro del Comité del partido Unión y Progreso, emite una comunicación ordenando el aniquilamiento total de los armenios en Turquía.


1925.- Nace la escritora mexicana Rosario Castellanos, destacada novelista y poeta.


1929.- Se decreta la autonomía de la Universidad Nacional de México.


1946.- Transjordania, actual Jordania, se proclama Estado independiente, y Abdula bin Husein sube al trono como primer monarca.


1963.- Se firma en Addis Abeba, Etiopía, el acta de fundación de la Organización para la Unidad Africana.


1989.- Sesión constitutiva del Congreso de Diputados del Pueblo -nuevo Parlamento soviético- que ratifica a Gorbachov como presidente del Soviet Supremo.


1993.- El presidente de Guatemala, Jorge Serrano, disuelve el Legislativo y el Judicial y convoca una Asamblea Constituyente. El "autogolpe" fue declarado nulo al día siguiente por el Constitucional.


1993.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la creación de un Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra en la antigua Yugoslavia.


2009.-El semanario alemán "Der Spiegel" implica a Hizbulá en el atentado contra el ex primer ministro libanés, Rafic Hariri, en base a pruebas aportadas por el exdirector de la Seguridad Nacional.


2010.- Mueren 30 personas en la capital de Jamaica en una ola de violencia provocada por grupos afines al narcotraficante Christopher "Dudus" Coke, al que las autoridades pretendían extraditar a EEUU.


2011.- La Organización Mundial de la Salud Animal anuncia la erradicación de la peste bovina en el mundo.

.- Muere Leonora Carrington, pintora y escultora surrealista mexicana de origen inglés.


2013.- Brasil condona 840 millones de dólares a 12 países africanos.


2020.- El afroamericano George Floyd muere por asfixia en Mineápolis, Minesota (EE.UU), tras ser reducido de forma brutal por un policía local.


2020.- La Fiscalía venezolana pide al Supremo declarar organización criminal al partido de Leopoldo López.


2021.- Un tribunal guatemalteco ordena extraditar a EEUU a Luis Enrique Martinelli Linares, hijo del expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), por lavado de dinero.


2021.- El presidente estadounidense, Joe Biden, recibe a familiares de Floyd en la Casa Blanca para hablar de la Ley George Floyd de Justicia en la Policía, propuesta legislativa atascada en el Congreso.


2022.- Turquía exige a Suecia y Finlandia extradiciones y poner fin al apoyo a los kurdos para levantar veto para entrar en la OTAN.


2022.- Colombia da por muerto a Miguel Botache Santanilla, alias "Gentil Duarte", jefe de la mayor disidencia de las FARC que retomó las armas en 2016.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:





Commenti


image.png
image.png
bottom of page