Víctor Carré: entre la nostalgia del rock y el fuego de "Almas sin claudicar"
- Gris Cruz
- 22 sept
- 2 Min. de lectura

Monterrey, Nuevo León. El viaje musical de Víctor Carré comenzó en León, Guanajuato, con el asombro de un adolescente que descubría a Queen por primera vez. Esa chispa lo llevó a entregarse de lleno a la música y, años después, a convertirse en una de las voces más sólidas dentro del Rock Jude Fest, proyecto que revive la grandeza de las leyendas del rock. Ahí, Carré ha compartido escenario con figuras como Leonardo de Lozanne, Daniel Gutiérrez y Alfonso André, consolidando su nombre como intérprete.
Pero Carré no se conforma con la nostalgia. En paralelo, da vida a Melina, banda que apuesta por crear canciones propias capaces de dialogar con una nueva generación de escuchas. El próximo 26 de septiembre, lanzarán su sencillo “Almas sin claudicar”, un tema que mezcla vulnerabilidad y fortaleza bajo un concepto visual cargado de simbolismo: un árbol seco y cinco aves en la portada, metáfora de lo incierto y lo esperanzador.
El cantante describe la música como un ejercicio de entrega y disciplina, donde cuidar la voz es fundamental, pero lo esencial está en la conexión emocional con el público. Esa honestidad se ha convertido en su sello: interpretaciones que logran conmover hasta las lágrimas.
El 2025 marcará otro momento clave en su trayectoria: 13 de diciembre en Monterrey, donde Rock Jude Fest y Melina compartirán escenario, mostrando ambas caras de su propuesta artística: el homenaje al pasado y la apuesta por el futuro.
Con la mirada puesta en consolidar a Melina, Carré busca que cada canción funcione como espejo de la vida misma: imperfecta, intensa y profundamente humana.
Consulta la entrevista completa dando click aquí:
Comentarios