top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 17 de septiembre

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura
Perdona siempre a tu enemigo. No hay nada que le enfurezca más. Oscar Wilde
Perdona siempre a tu enemigo. No hay nada que le enfurezca más. Oscar Wilde

Santoral del 17 de septiembre

  1. Roberto Belarmino

  2. Lamberto

  3. Pedro de Arbués

  4. Alberto de Jerusalén

  5. Paloma


Qué se conmemora el 17 de septiembre


Día Mundial de la Seguridad del Paciente

La seguridad del paciente es una disciplina contemplada en la atención a la salud que surgió debido a la evolución de los sistemas de atención de la salud y el incremento en las cifras de daños a pacientes ocurridos en centros sanitarios. Hoy en día, se contabilizan a nivel mundial muertes y daños a las personas a causa de la propia atención sanitaria, ya sea debido a errores, falta de inversión o por falta de una cultura de la seguridad de los pacientes. Los diagnósticos incorrectos o tardíos son una de las causas más frecuentes de daño a los pacientes. Asimismo, las infecciones contraídas en los hospitales afectan aproximadamente al 10% de los hospitalizados. Esta circunstancia se puede evitar con una buena higiene de manos.


Día Internacional de la Música Country

En homenaje a Hank Williams (1923 - 1953), uno de los artistas de este género más populares del siglo XX.


Día Internacional de la Fiebre Mediterránea Familiar

Es una enfermedad autoinflamatoria rara pero debilitante que se caracteriza por la aparición de episodios recurrentes de fiebre, dolor abdominal intenso y, en algunos casos, inflamación de las articulaciones y membranas serosas, como la que recubre los pulmones y el corazón.


Día Mundial del Síndrome de Kleefstra

Es una enfermedad poco frecuente, de origen genético, generada por mutaciones en el gen histona-lisina N-metiltransferasa 1 eucromática (EHMT1), ocasionando una microdeleción en la región cromosómica 9q34.3, ocasionando déficit intelectual, retraso en el desarrollo y tonalidad muscular débil.


Efemérides del 17 de septiembre

1631: Gustavo Adolfo II de Suecia y su ejército derrotan a las fuerzas imperiales al mando del conde de Tilly poniendo la guerra de los 30 años a favor de las fuerzas protestantes.

1787: En Estados Unidos, los congresistas ratifican la constitución.

1788: En Karánsebes (actual Rumania) ocurre la batalla de Karánsebes, donde los soldados austríacos atacan a compañeros de sus mismas tropas por error.

1809: La Guerra de Finlandia termina oficialmente.

1861: En el marco de la Guerra civil argentina, las fuerzas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Mitre vencen a las fuerzas nacionales de Urquiza en la batalla de Pavón.

1894: En el marco de la primera guerra sino-japonesa, los japoneses vencen a los chinos en la batalla naval del río Yalu.

1939: Los soviéticos invaden Polonia oriental.

1943: La ciudad rusa de Briansk es liberada de los nazis por los ejércitos soviéticos.

1964: En México se inaugura el Museo Nacional de Antropología.

1973: En México, los guerrilleros de la Liga 23 de septiembre interceptaron el automóvil en el que viajaba el empresario Eugenio Garza Sada, quien murió en el intercambio de balas con la policía.

1978: En los Estados Unidos, el presidente egipcio Anwar el-Sadat y el primer ministro israelí Menahem Begin firman los acuerdos de Camp David.

1980: En Asunción (Paraguay), un comando integrado por combatientes argentinos abate al exdictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle (54), que había encontrado asilo bajo el Gobierno del dictador paraguayo Alfredo Stroessner.

1991: La Asamblea General de las Naciones Unidas admite a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marshall, Estonia, Letonia y Lituania como miembros de la ONU.


Fuentes:



Comentarios


image.png
bottom of page