Revive Vivaldianno: la esencia de Vivaldi en la Explanada de los Héroes
- Gris Cruz

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Imagen cortesía de FISL
Monterrey, N.L., 26 de octubre de 2025
Bajo una luna creciente y con ese viento otoñal que hace más amable a Monterrey, la noche del sábado se llenó de magia barroca y tecnología contemporánea. En la Explanada de los Héroes, cientos de personas se reunieron para vivir los 90 minutos de un viaje sonoro y visual: Vivaldianno: Shining Venice, una experiencia que combina la música inmortal de Antonio Vivaldi con proyecciones en 3D, luces deslumbrantes y danza.
Durante el espectáculo, 24 músicos —entre ellos un chelista y dos violinistas de ejecución impecable— reinterpretaron la obra del compositor veneciano con una energía fresca y elegante. Las Cuatro Estaciones sirvieron como hilo conductor de un programa de 18 piezas que revivieron la esencia del barroco con un espíritu moderno.
La composición de Michal Dvořák, miembro fundador de la banda checa Lucie, aporta a la obra un toque cinematográfico, casi místico. Es un homenaje y una reinvención: un Vivaldi que respira tres siglos después, adaptado a nuestro tiempo sin perder su profundidad ni su emoción.
Imágenes cortesía de FISL
En el escenario, una voz narradora —a veces anónima, otras encarnada en personajes como la sirvienta, el sacerdote o su amante Ana— va contando fragmentos de la vida del Il Prete Rosso, el “Sacerdote Pelirrojo”, nacido en Venecia en medio de un terremoto y marcado por el asma que lo acompañó toda su vida. Las proyecciones en 3D convierten cada pasaje en un cuadro en movimiento: espejos, iglesias, canales, máscaras… la Venecia de Vivaldi cobra vida ante los ojos del público.
Entre acordes electrónicos, violines precisos y bailarines que danzan con una sincronía casi poética, Vivaldianno recorre el camino del compositor desde su infancia hasta su muerte en la pobreza, recordándonos que, incluso cuando todo calla, la música puede seguir hablando por nosotros.
La frase que más resuena —y que el público aplaudió con emoción— resume la filosofía del maestro:
“Solo la música llena el silencio cuando Dios calla.”
Al terminar, el público pidió más, y los músicos regresaron con tres melodías adicionales que encendieron una vez más los aplausos y los flashes de los celulares. Fue una velada única —y la única función de Vivaldianno: Shining Venice en Monterrey— dentro del Festival Internacional de Santa Lucía 2025, que sigue llevando las artes a la calle con una calidad sorprendente.
Para quienes se quedaron con ganas de más, el festival continúa con el Desfile de las Calaveras “Muertos hasta los tuétanos” este domingo a las 4:00 p.m. alrededor de la Macroplaza, y el espectáculo “Virtuosismo Barroco” con Jakub Orliński y Felipe Tristán a las 8:00 p.m.
Porque sí: Monterrey sigue demostrando que la cultura no solo se escucha… también se siente.




























Comentarios