top of page

Morelos: donde la tradición florece y la memoria tiene aroma a cempasúchil

  • Foto del escritor: Jaydee Turru
    Jaydee Turru
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
ree

Morelos vuelve a vestirse de flor, copal y canto. En cada altar, en cada calle, en cada respiro, el Día de Muertos se transforma en un puente entre el ayer y el ahora. Este 2025, el estado espera recibir a más de 220 mil visitantes, generando una derrama económica superior a 73 millones de pesos, y confirmando que la tradición también puede ser motor de desarrollo, orgullo e identidad.


“El Día de Muertos no sólo se observa: se vive, se escucha y se siente”, afirmó Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos, durante la presentación oficial de la agenda estatal en la Casa de Morelos, en la Ciudad de México.


Las celebraciones —tejidas con la fuerza de la comunidad— recorren cada rincón del estado. En Ocotepec, las ofrendas nuevas de “cuerpo presente” mantienen viva la memoria y el calor de lo sagrado; en Tetela del Volcán, los arcos de cempasúchil y la huehuenchada llenan las calles de música; Zacualpan de Amilpas celebra con mojigangas y comparsas, mientras que en Tlayacapan, la Banda Brígido Santamaría convierte la noche del panteón en una sinfonía de amor y recuerdo.


En Coatetelco, las ofrendas colgantes —únicas en el país— se elevan como plegarias suspendidas en el aire, y en Tequesquitengo, los altares flotantes sobre el lago mezclan tradición y magia, convirtiendo el reflejo del agua en una promesa de eternidad.


En Cuernavaca, el Festival Miquixtli rendirá homenaje a las mujeres, con arte, gastronomía y música contemporánea en diálogo con lo ancestral. “El Día de Muertos es una manifestación viva que se reinventa sin perder su esencia espiritual”, señaló Lourdes Arce, secretaria técnica de la Secretaría de Cultura.


Por su parte, Yessica Morales Vega, directora del Museo Nacional de Culturas Populares, anunció la proyección del documental “Miquixtli, historia de una tradición viva”, destacando que el Día de Muertos es un ejemplo de cómo la cultura popular fortalece la identidad y celebra la diversidad de México.


Bajo la visión de la gobernadora Margarita González Saravia, Morelos se consolida como un destino donde la cultura y el turismo caminan de la mano, construyendo bienestar y sentido de pertenencia.


Morelos, La Tierra que Nos Une, invita a vivir esta temporada desde el respeto, la gratitud y la emoción de saber que cada flor encendida, cada pan compartido y cada nota musical son un acto de amor hacia quienes nos antecedieron.


Porque aquí, en la primavera de México, la tradición no muere… renace cada año con el alma viva.

Comentarios


bottom of page