top of page

Michoacán en octubre inicia el cierre del año y es un caleidoscopio de arte, música y tradiciones que laten al ritmo del alma

  • Foto del escritor: Jaydee Turru
    Jaydee Turru
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura
Foto. Roberto Monroy, Secretario de Turismo de Michoacán, Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo Federal, Daniela Michel, directora del Festival de Morelia
Foto. Roberto Monroy, Secretario de Turismo de Michoacán, Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo Federal, Daniela Michel, directora del Festival de Morelia

Octubre en Michoacán no es solo un mes: es un latido intenso que recorre calles empedradas, plazas históricas y lagos eternos, celebrando la memoria, la creatividad y la tradición. Entre el aroma del maíz, el canto de los organistas y la luz que se filtra en los palacios coloniales, la entidad se prepara para recibir un mosaico de festivales y eventos que convierten cada rincón en escenario y cada instante en experiencia.


Del 10 al 19 de octubre, el Festival de Cine de Morelia desplegará su magia cinematográfica, invitando a descubrir historias que trascienden fronteras. Casi simultáneamente, el Festival de Pátzcuaro, en el cercano Pueblo Mágico a 40 minutos de la capital, iluminará sus calles con la imagen serena del lago y proyecciones que enamoran a locales y visitantes, haciendo del cine un puente entre el pasado y el presente.


No se queda atrás la música: del 14 al 23 de noviembre, el Festival Internacional de Música Clásica de Morelia reunirá a 37 artistas de 14 países, desde Alemania y Austria hasta Colombia y Costa Rica, ofreciendo conciertos en lugares emblemáticos como el Palacio Clavijero y la Catedral Metropolitana, hogar de un órgano de 4,400 voces que vibra con cada nota, como si el viento mismo hubiera aprendido a tocar. Este evento ha trascendido fronteras, llevando la esencia de Morelia al Vaticano, a Madrid y más allá, y consolidando al festival como un referente mundial de la música clásica.


Michoacán también celebra sus raíces y su tierra con la Semana de la Celebración de Día de Muertos, del 24 de octubre al 2 de noviembre. Talleres, ofrendas, máscaras de madera, globos de cantoya y la preparación de platillos tradicionales transforman el entorno en un laboratorio vivo de memoria y creatividad. Desde Pátzcuaro hasta los campos que bordean la ribera del lago, cada flor, cada figura de azúcar y cada batea decorada cuenta historias de generaciones que honran a quienes partieron y celebran la continuidad de la vida.


Y mientras los artistas despliegan su talento, los motores rugen en la Carrera Paramericana, que los días 13 y 14 de octubre recorrerá la antigua carretera de Mil Cumbres, desafiando curvas y alturas con seguridad y precisión, y ofreciendo un espectáculo que combina velocidad, adrenalina y paisaje.


Entre cine, música, tradición y velocidad, octubre en Michoacán es un festival de sentidos. Aquí se conjugan la memoria y la innovación, lo ancestral y lo contemporáneo, y cada visitante, cada niño, cada viajero se convierte en testigo y protagonista de la magia que late en la tierra de los lagos, las mariposas y los palacios iluminados por la historia.

Michoacán invita, una vez más, a vivir, aprender y celebrar.


Porque aquí, cada festival es un viaje, cada calle es un escenario, y cada instante, una obra de arte que se despliega ante los ojos del mundo.

Comentarios


bottom of page