El Festival Internacional Santa Lucía abre con magia: "A la hora del té. Estampas sobre cuentos ingleses"
- Arqueles García
- 1 oct
- 1 Min. de lectura

Imagen por: FISL
Monterrey, Nuevo León. Hay una cualidad humana que nunca se agota: la capacidad de asombro. Esa misma que nos hace viajar sin movernos, abrir puertas invisibles y caer, como Alicia, en una madriguera donde los relojes enloquecen y las palabras cambian de piel.
Así se siente entrar en la exposición que inaugura el Festival Internacional Santa Lucía este 2 de octubre en Horno 3, Parque Fundidora: un universo visual que celebra la literatura inglesa desde la mirada de 36 cartelistas latinoamericanos.
La colección, creada en el marco de la 15ª Bienal Internacional del Cartel en México (2018), pone en diálogo el poder gráfico con autores que transformaron el imaginario colectivo: Lewis Carroll, Mary Shelley y otros gigantes de las letras.
Son carteles de gran formato (70 x 100 cm) que más que ilustrar, invitan a soñar. Un Frankenstein que revive en trazos modernos, un conejo blanco que corre de cartel en cartel, un llamado a la hora del té, un espejo donde lo que es… no es.
Imágenes por FISL
El espectador entra a un espacio donde la literatura deja de ser palabra escrita para encarnarse en imágenes que respiran, que conmueven y que reinventan lo fantástico.
La BICM y el Festival Internacional Santa Lucía nos recuerdan que el cartel puede ser un pasaporte hacia otros mundos, y que la imaginación, como un ave todopoderosa, siempre nos espera con las alas abiertas.
Comentarios