Santoral, días internacionales y efemérides del 15 de mayo
- Hugo Augusto
- hace 2 minutos
- 5 Min. de lectura

Santoral del 15 de mayo
Isidro Labrador
Torcuato
Eufrasio
Indalencio
Segundo
Isidoro
Juana de Lestonnac
Qué se conmemora el 15 de mayo
Día del maestro y la maestra (México)
En esta fecha se conmemora la labor que realizan los docentes en las escuelas. Ser maestro es uno de los trabajos más nobles del ser humano, pasar el conocimiento, explicar con paciencia y dedicación no lo hace cualquiera. La educación es un instrumento poderoso que permite a los niños y adultos que se encuentran social y económicamente marginados salir de la pobreza y participar plenamente en la vida de la comunidad. La Educación es un derecho humano fundamental que ocupa el centro mismo de la misión de la UNESCO y está indisolublemente ligado a la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948.
Día Internacional de las Familias
La familia tiene un papel muy importante en cualquier sociedad del mundo, desde el punto de vista social, demográfico y económico. La formación del núcleo familiar permite la existencia de una unidad de consumo, la transmisión de valores que pasan de una generación a otra, así como el establecimiento de lazos los afectivos entre los distintos miembros que la conforman. Sin embargo, hoy en día se manejan otros modelos de familia, debido a los cambios sociales y económicos. Actualmente, la sociedad ha tenido que adaptarse a los nuevos roles que tanto mujeres y hombres han venido desempeñado, conformando estructuras familiares poco tradicionales o convencionales.
Día Internacional de la Objeción de Conciencia
Se entiende por objeción de conciencia a la total negación que tiene un ciudadano de realizar actos o cumplir leyes, basándose en motivos religiosos o éticos. Es un derecho inalienable que tiene toda persona de no cumplir los mandatos de la autoridad si ello vulnera sus principios morales, sociales o religiosos. En otras palabras, la objeción de conciencia está relacionada con los valores y convicciones que están arraigados en cada individuo y que no le permite llevar a cabo actos que vayan en contra de sus principios y los cuales están amparados en los tratados internacionales de derechos humanos.
Día Internacional de la Esclerosis Tuberosa
La Esclerosis Tuberosa o Complejo de Esclerosis Tuberosa (CET) es un trastorno genético que genera la formación de tumores no cancerígenos o benignos en órganos vitales, tales como: cerebro, ojos, riñones, corazón, pulmones y en la piel. Existe un 50% de probabilidad de transmitir la enfermedad a los hijos biológicos. No existe una cura para esta enfermedad, solamente tratamientos para disminuir los síntomas: medicinas, terapia ocupacional, cirugías para tratar complicaciones específicas.
Día Internacional del Síndrome de Ehlers-Danlos
El Síndrome de Ehlers-Danlos (SED) es una enfermedad rara y hereditaria, caracterizada por un conjunto de alteraciones genéticas basadas en la producción de colágeno en el organismo. Ello genera fragilidad en los tejidos conectivos, con manifestaciones en la piel (hiperextensibilidad), articulaciones (hipermovilidad articular), vasos sanguíneos, huesos, tendones, ligamentos y otros órganos.
Día Mundial de las Mucopolisacaridosis (MPS)
Las mucopolisacaridosis son trastornos en los que el cuerpo no puede descomponer adecuadamente ciertos tipos de moléculas llamadas mucopolisacáridos o glicosaminoglicanos. Estas moléculas se acumulan en las células del cuerpo, afectando su funcionamiento normal y dando lugar a una amplia variedad de síntomas y complicaciones médicas.
Efemérides del 15 de mayo
1811.- Paraguay se independiza de España, siendo el primer país sudamericano en lograr su independencia permanente.
1820.- Finaliza el Congreso de Viena, convocado por las monarquías absolutistas para sofocar los movimientos liberales de Europa.
1867.- Maximiliano I de México capitula con su ejército en Querétaro, tras retirarle su apoyo Napoleón III. Las tropas republicanas lograron entrar a la capital queretana. Maximiliano de Habsburgo y los generales Tomás Mejía y Miguel Miramón se entregaron.
1891.- El papa León XIII publica su "Rerum Novarum", la primera encíclica social de la Iglesia católica.
1906.- El español Manuel Magariño Castaños funda "El Diario Español" de Montevideo, en la actualidad "Decano de la prensa española en Iberoamérica", según luce en su cabecera.
1918.- Tiene lugar el primer correo postal aéreo, entre Washington y New York.
1940.- II Guerra Mundial: el Ejército holandés capitula ante el alemán.
1943.- Disolución del Komintern o Internacional Comunista, que agrupaba a los partidos de comunistas de distintos países.
1955.- Fidel Castro sale del penal de la Isla de Pinos, actual Isla de la Juventud, gracias a la amnistía para presos políticos decretada por el Congreso.
1974.- Tito es elegido presidente vitalicio de Yugoslavia.
1980.- Tras la muerte de Tito, comienza la nueva era yugoslava, con la elección de Cvijetin Mijatovich como presidente del país.
1986.- Edén Pastora, el "Comandante 0", abandona la lucha armada contra el sandinismo y pide refugio en Costa Rica.
1988.- La URSS empieza la retirada de Afganistán después de ocho años de ocupación.
1992.- El presidente de Suráfrica, Frederik de Klerk, y el Líder del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela, son galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
2001.- El Congreso de Perú difunde un vídeo que muestra cómo el exasesor Vladimiro Montesinos concretó la compra de tres aviones MIG-29 a Bielorusia, con el supuesto fin de justificar una eventual invasión a Ecuador.
2006.- Estados Unidos retira a Libia de su lista de naciones terroristas y restablece relaciones diplomáticas plenas, por primera vez desde hace 25 años.
2003.- El gobierno dominicano asume el control de los medios de comunicación propiedad de Ramón Báez Figueroa, empresario arrestado por un supuesto fraude millonario en el Banco Intercontinental (Baninter).
2007.- El Gobierno de Colombia denuncia que la Policía Nacional espiaba ilegalmente a funcionarios del Gobierno y a políticos opositores, y destituye a la cúpula de la entidad.
2011.- Varios miles de personas piden en Madrid un cambio político y social, en lo que sería el germen del movimiento 15M.
2012.- Indignación social en Uruguay ante la creciente situación de inseguridad ciudadana y peticiones de mano dura contra la delincuencia y la rebaja de la edad penal a los 16 años.
.- Muere Carlos Fuentes, uno de los más destacaos escritores mexicanos de la segunda mitad del siglo XX.
2013.- Científicos estadounidenses anuncian la obtención de células madre por clonación.
2014.- El presidente estadounidense, Barack Obama, inaugura en Nueva York el museo de los atentados terroristas del 11-S.
2015.- Dzhokhar Tsarnaev, terrorista estadounidense de origen checheno, es condenado a muerte por el atentado de la maratón de Boston en 2013.
2017.- El periodista y escritor Javier Valdez es asesinado en el estado mexicano de Sinaloa.
2019.- El presidente estadounidense, Donald Trump, prohíbe hacer negocios con empresas "que puedan dedicarse a espiar", como la china Huawei.
2021.- China hace historia al posar un vehículo en Marte, en su primera misión al planeta rojo.
2022.- La Asamblea Nacional de Cuba aprueba un nuevo Código Penal que incluye 37 nuevos delitos y prohíbe, entre otras cosas, el financiamiento externo de medios de prensa además de reforzar las sanciones relacionadas con la corrupción.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Comments