Santoral, días internacionales y efemérides del 22 de abril
- Hugo Augusto
- 21 abr
- 2 Min. de lectura

Santoral del 22 de abril
Cayo,
Lucio
Sotero
Apeles
Miles
Bicor
Aitala
Azadanes
Tárbula
Senorina
Qué se conmemora el 22 de abril
Día Internacional de la Madre Tierra
Con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
Día Mundial de las Tiendas de Discos
Durante esta jornada muchos coleccionistas y amantes de la buena música hacen grandes colas frente a las arcaicas tiendas de música, y decimos arcaicas, porque las generaciones más jóvenes prefieren crear una lista de vídeos en Youtube o suscribirse a sitios como Spotify, Apple Music, Deezer, Tidal o Bandcamp.
Pésaj
Comienza en el día 14 del mes hebreo de Nisán, y dura siete días. También conocido como Pascua Judía o Pascua Hebrea. Es una festividad judía que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto. Se trata de una fecha variable que se produce en el día 14 del mes hebreo de Nisán, y dura siete días. En 2024, el Pesaj comenzará el 22 de abril de 2024 y durará hasta el 30 de abril de 2024. Esta festividad religiosa tiene otras denominaciones: Fiesta de la Primavera, debido al inicio de la primavera en el Hemisferio Norte. Fiesta de la Liberación, en conmemoración de la liberación del pueblo judío de la opresión del Faraón. Fiesta de las Matzot y Fiesta de La Redención, dado que según las sagradas escrituras la redención del mundo se llevará a cabo en el mes de Nisán.
Efemérides del 22 de abril
1451.- Nace Isabel I de Castilla, Isabel la Católica, reina de España.
1500.- El navegante portugués Pedro Álvarez Cabral descubre Brasil.
1509.- Enrique VIII es coronado Rey de Inglaterra.
1616.- Fallece Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español.
1834.- Por el Tratado de la Cuádruple Alianza, España consigue el apoyo de las potencias liberales: Portugal, Inglaterra y Francia contra los carlistas.
1854.- Muere Nicolás Bravo, militar, caudillo de la independencia de México.
1870.- Nace Vladimir Ilich Ulianov, 'Lenin', líder de la revolución rusa y creador del Estado soviético.
1898.- Buques estadounidenses bloquean la bahía de La Habana (Cuba), primer acto de guerra de Estados Unidos contra España.
1915.- Primera Guerra Mundial. Por primera vez se utiliza gas de cloro con fines bélicos. Lo lanzó Alemania en Ypres (Bélgica) contra una división francesa.
1985.- Comienza el juicio a las Juntas Militares argentinas que gobernaron el país entre 1976 y 1983.
1995.- El Ejército gubernamental ruandés -controlado por la etnia tutsi- abre fuego contra los refugiados hutus del campamento de Kibeho (2.000 muertos).
1997.- Soldados peruanos asaltan la residencia del embajador de Japón en Lima y liberan a 71 de los 72 rehenes que retenía el MRTA desde el 17 de diciembre. Mueren los 14 secuestradores, dos militares y un rehén.
2016.- Al menos 175 países firman en Naciones Unidas el Acuerdo de París contra el cambio climático.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Comments