top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 10 de marzo

Foto del escritor: Hugo AugustoHugo Augusto

La frase del día
No hay pasión más ilusa y fanática que el odio. George Gordon

Santoral del 10 de marzo


  • Macario

  • Cipriano

  • Cándido

  • Cayo

  • Melitón

  • Codrato

  • Dionisio

  • Simplicio

  • Atalo


Qué se conmemora el 10 de marzo


Día Internacional de las Juezas

Se pretende reafirmar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las funciones judiciales. Aunque se ha avanzado mucho en materia de igualdad, el campo de la justicia aún necesita más mujeres que puedan acceder a la judicatura, para luchar por los derechos de todas y de todos.


Día Internacional de la Gaita

La Gaita, también conocida como Cornamusa, es un instrumento musical de viento conformado por un tubo perforado denominado puntero, el cual está insertado dentro de un odre o saco, que es la reserva de aire. Contiene fuelles que presionan el odre, para expulsar el aire por otro tubo con orificios. Al taparlos rítmicamente con los dedos se producen diversos sonidos. Se estima que el origen de la gaita es antiguo, ya que ha sido utilizado por los fenicios, babilonios, hebreos, celtas y romanos.


Día Internacional de la Peluca

El término peluca está referido a una cabellera postiza, elaborada con cabello sintético o natural. Es un accesorio que se remonta a la época de los egipcios, quienes confeccionaban pelucas con cabellos naturales. Eran igualmente populares y utilizadas por los asirios y fenicios. En el lejano oriente eran usadas por los actores de teatro tradicional japonés (denominadas "katsura"), así como por las geishas.


Día de Mario

Mario es un fontanero italiano, que forma parte del mundo gamer desde hace 37 años. Es el protagonista de la saga de videojuegos de Nintendo, siendo el más popular de ellos el "Super Mario Bros". Esta fecha se eligió como el resultado de dividir el nombre de Mario: mar (marzo) e io (se toma como el número 10).


Efemérides del 10 de marzo


1815.- Las tropas españolas derrotan a los rebeldes indígenas peruanos en Umachiri.


1905.- Finaliza la batalla de Mukden entre japoneses y rusos, que había comenzado el 20 de febrero, con la victoria de Japón y elevadas pérdidas para ambas partes.


1943.- Se constituye en Argentina el GOU (Grupo de Oficiales Unidos), cuyo principal dirigente era el coronel Juan Domingo Perón.


1959.- Comienza en Tíbet una revuelta contra la ocupación china de 1951. En los días siguientes la represalia de las autoridades chinas provoca miles de muertos.


1969.- James Earl Ray se declara culpable del asesinato del líder de los derechos civiles Martin Luther King. Fue sentenciado a 99 años de cárcel y murió en prisión en 1998.


1987.- El Vaticano condena la fertilización artificial humana porque toda forma de reproducción debe ser resultado del amor conyugal.


1990.- El democristiano Patricio Aylwin asume la presidencia de Chile y pone fin a 16 años de dictadura militar encabezada por el general Augusto Pinochet.


1991.- El ejército de Estados Unidos comienza a abandonar sus posiciones en el Golfo Pérsico al acabar la primera Guerra del Golfo.


1998.- Augusto Pinochet deja la jefatura del Ejército para ocupar un escaño vitalicio en el Senado chileno.


2001.- La Fiscalía de Perú denuncia al expresidente Alberto Fujimori por la presunta ejecución extrajudicial de varios terroristas durante el asalto a la embajada de Perú.


2004.- Libia suscribe el protocolo que permite a la ONU controlar sin limitaciones su programa nuclear.


2005.- El Congreso de Guatemala ratifica el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Estados Unidos.


2009.- La matemática estadounidense Barbara Liskov, profesora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las primeras mujeres doctoradas en computación, recibe el prestigioso premio "Turing Award".


2010.- Liberada en Mali la cooperante española Alicia Gámez tras cien días secuestrada por Al Qaeda en el Magreb Islámico.


2017.- Corea del Sur destituye a la presidenta del país, Park Geun-hye, por el caso de corrupción conocido como "Rasputina".


2021.- El Parlamento libio aprueba el nuevo Gobierno Nacional de Unidad y acaba con 7 años de división política.


Fuentes:

Comments


image.png
bottom of page