Boksuna Fest: cuando México y Corea se encuentran al ritmo del K-pop y el sabor
- Jaydee Turru

- 16 oct
- 3 Min. de lectura

La Ciudad de México está lista para latir al ritmo del K-pop, el kimchi y la hospitalidad mexicana. Este sábado 18 de octubre, Expo Reforma se transformará en un escenario de encuentro entre dos mundos que comparten más de lo que parece: la pasión por la cultura, el color, la creatividad y el sentido de comunidad.
Llega el Boksuna Fest, un puente entre México y Corea del Sur, donde las tradiciones milenarias se entrelazan con la modernidad pop, y los sabores de ambas naciones invitan a vivir una experiencia multisensorial que trasciende fronteras.
Una conexión que vibra en todos los sentidos
El anuncio fue encabezado por Jennie Shrem Serur, directora general del Instituto de Promoción Turística de la Ciudad de México, quien destacó que el festival demuestra que la capital mexicana “es una ciudad de oportunidades, abierta al mundo y al intercambio cultural.”
Acompañada por Vanessa López, directora general de Competitividad Turística de la SECTUR CDMX, ambas coincidieron en que el vínculo entre Corea y México no solo es comercial o turístico, sino emocional. “Hay una gran admiración mutua: la cultura coreana nos inspira, y la mexicana se abre paso con fuerza en Asia.”
Durante la presentación, realizada en la Secretaría de Turismo capitalina, también se anunció el lanzamiento de la Guía Oficial Turística de la Ciudad de México en coreano, una herramienta que busca fortalecer los lazos con el mercado asiático y facilitar la experiencia de los visitantes coreanos en la metrópoli.
El universo K se apodera de la ciudad
El Boksuna Fest reunirá a influencers coreanos de gran presencia en México como Yechan Hong (Rafa), Choe Hyeokgeun, Nihoo y Beto Kang (Papi Chulo), quienes con su humor, talento y cercanía han tejido una comunidad de seguidores mexicanos fascinados por el universo del K-pop, la moda, el arte y la gastronomía de Corea del Sur.
Habrá presentaciones musicales, exhibiciones de danza, talleres culturales, pasarelas de moda y una muestra gastronómica con platillos típicos coreanos, asiáticos y mexicanos, pensados para conectar paladares y corazones. Además, participarán emprendedores, artistas, instituciones educativas y asociaciones culturales que celebran la diversidad como un motor de entendimiento.
Entre sabores, símbolos y sonrisas
Uno de los momentos más esperados será la actuación de Jjun, cantante coreano radicado en México, que ha conquistado al público reinterpretando canciones de José José y Juan Gabriel con el alma y la sensibilidad de quien ha encontrado en esta tierra su segundo hogar. Su voz es, en sí misma, un símbolo del diálogo entre culturas.
La ciudad que abraza todas las culturas
Para la SECTUR CDMX, el Boksuna Fest es mucho más que un evento: es una plataforma incluyente, educativa y vivencial que impulsa el turismo cultural y celebra la conexión entre pueblos. En palabras de Shrem Serur, “lo que hoy vemos con Corea es el reflejo de una ciudad que se reinventa, que mira al mundo con curiosidad, respeto y orgullo por lo propio.”
El 18 de octubre, en Expo Reforma, la Ciudad de México será escenario de un abrazo entre Oriente y Occidente, entre los sabores del bulgogi y los tacos al pastor, entre la elegancia del hanbok y el colorido del rebozo.
Porque el turismo también se nutre de los sentidos, de los ritmos y de las historias compartidas.Y en esta ocasión, Boksuna Fest nos invita a descubrir que cuando la cultura se comparte, México y Corea laten al mismo ritmo.






















Comentarios