top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 7 de julio

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • 7 jul
  • 4 Min. de lectura
La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. Platón
La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. Platón

Santoral del 7 de julio

  • Fermín

  • Odón

  • Edda

  • Peregrino

  • Germano

  • Edilburga


Qué se conmemora el 7 de julio


Día Internacional de la Conservación del Suelo

El suelo en realidad es un sistema que vive cambiando constantemente, lo que lo transforma en un recurso altamente complejo. No solo sirve como soporte para todas las formas de vida, como las plantas y animales, sino que además sirve de sustrato para el crecimiento de la vegetación, garantizando los nutrientes necesarios para todas las especies. Desde el punto de vista agrícola, los suelos funcionan como el canal de comunicación entre el productor y su cultivo, ya que a través de las acciones que este realice, la calidad y el tamaño de su plantación variarán drásticamente.


Día Mundial del Idioma Kiswahili o Suajili

El idioma Kiswahili o suajili es una de las lenguas africanas más utilizadas en el África Subsahariana: Burundi, Comoras, Kenia, Malawi, Mozambique, Tanzania, Ruanda, Somalia, Sudán del Sur, Uganda, la República Democrática del Congo (RDC) y Zambia.


Día Internacional del Cóndor

El cóndor andino (Vultur gryphus) es una de las aves más emblemáticas de Sudamérica, conocido como el "Rey de Los Andes", debido a la majestuosidad de esta especie. Miden aproximadamente 1,3 metros de altura. Las alas extendidas del cóndor miden hasta unos 3 metros de longitud, con un peso corporal entre 8 a 18 kg. Son de color negro, con plumas blancas en el cuello, a modo de collar.


Efemérides del 7 de julio


1543: Las tropas francesas invaden Luxemburgo.

1575: Los ejércitos de Inglaterra y Escocia libran la batalla de Redeswire.

1585: En Francia, el Tratado de Nemours prohíbe la tolerancia hacia los protestantes.

1647: En Nápoles se inicia la revuelta liderada por Masaniello contra el virrey español Rodrigo Ponce de León que daría lugar al nacimiento de la breve República Napolitana.

1770: El Imperio ruso y el Imperio otomano libran la batalla de Larga.

1777: En los Estados Unidos ―en el marco de la Guerra de Independencia― se libra la batalla de Hubbardton.

1807: En el marco de las Guerras Napoleónicas, Francia, Prusia y Rusia firman el Tratado de Tilsit, que acaba en la Cuarta Coalición.

1824: En México, se crea el Congreso del Estado de Tamaulipas en la Villa de Padilla.

1846: Tropas estadounidenses ocupan las ciudades mexicanas de Monterrey y San Francisco, lo que empieza la conquista estadounidense de California.

1859: Frente a la villa de Paraná (en ese momento capital de la Confederación Argentina) sucede la sublevación del General Pinto, vapor insignia del unitario Estado de Buenos Aires, en guerra contra el resto del país, provocando el levantamiento del bloqueo de la villa y cambiando el rumbo de la Guerra Civil Argentina.

.- El expresidente Benito Juárez anunció Leyes de Reforma en 1859. Las modificaciones constitucionales incluyen la Ley de Nacionalización de los Bienes del Clero, la Ley del Matrimonio Civil y la Ley Orgánica del Registro Civil.

1865: En el marco de la Guerra civil estadounidense, son ahorcados cuatro conspiradores del asesinato de Abraham Lincoln.

1892: En Katipunan (Filipinas) se funda la revolucionaria Hermandad Filipina, que contribuyó al final del Imperio español en Asia.

1898: En los Estados Unidos, el presidente William McKinley firma la Resolución Newlands, por la cual la nación se «anexiona» Hawái como territorio propio.

1917: En el marco de la Revolución rusa de 1917, el príncipe Gueorgui Lvov forma un gobierno provisional en Rusia después de la abdicación del zar Nicolás II.

1930: El ingeniero Henry John Kaiser comienza la construcción de la Presa Boulder (ahora conocida como Presa Hoover).

1937: En China, en el marco de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, tras la Batalla de Lugou Bridge, las fuerzas japonesas toman Pekín.

1953: Ernesto Che Guevara empieza un viaje que lo llevará por Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y El Salvador..

1963: En Argentina se celebran elecciones presidenciales viciadas (ya que se encuentra proscrito el peronismo, que en las últimas elecciones libres había ganado con el 62 % de los votos): Arturo Illia, de la UCRP, obtiene el 25 % de los votos, el exdictador Aramburu obtiene el 7 % y los votos en blanco superan el 15 %.

1978: Las islas Salomón se independizan del antiguo Imperio británico.

1980: En Irán se institucionaliza la sharia (ley religiosa musulmana).

2007: En Lisboa (Portugal) se eligen por votación las Siete Maravillas del Mundo Moderno; en las votaciones participaron más de 100 millones de votantes, por teléfono o por Internet.

2008: Chile y Uruguay firman un tratado de Aliación Política-Estratégica para enfrentar juntos sus desarrollos en el mundo actual.

2011: En Liúbertsi, a 20 km de Moscú (Rusia), el astrónomo aficionado ruso Leonid Yelenin (1981-, descubridor en 2010 del cometa Elenín) descubre el cometa P/2011 NO1.

2017: Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares es aprobado.

2021: Es asesinado Jovenel Moïse, presidente de Haití.


Fuentes:

Comments


image.png
bottom of page