Santoral, días internacionales y efemérides del 3 de mayo
- Hugo Augusto
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

Santoral del 3 de mayo
Madre del Divino Pastor
Felipe
Santiago el Menor
Alejandro I
Antonina
Maura
Ventura
Qué se conmemora el 3 de mayo
Día Mundial de la Libertad de Prensa
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor. La libertad de prensa es el derecho que tienen todos los medios de comunicación de investigar y mantener informada a la sociedad en general sobre los hechos y acontecimientos que suceden en el día a día, sin que por ello, puedan ser víctimas de censura, acoso, hostigamiento o algún tipo de coacción durante el ejercicio de su profesión.
Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante
Se celebra: Primer sábado de mayo. Es una enfermedad de origen inmunitario e incurable, asociada con un alelo HLA-B27. Se caracteriza por una degeneración e inflamación crónica, de los tejidos de las articulaciones de la columna vertebral y sacroilíacas. Causa dolor e incapacidad, así como el endurecimiento paulatino de las articulaciones. Ocasiona una flexibilidad reducida en la columna vertebral, generando una postura encorvada hacia adelante.
Día Internacional del Cervecero Artesanal
Se celebra: Primer sábado de mayo. La elaboración de cervezas artesanales comenzó en la década de los años 70, tomando impulso en las siguientes dos décadas, hasta lograr un crecimiento exponencial en el consumo de estas bebidas. Existe una clara diferenciación entre la cerveza artesanal y la cerveza industrial, basada en los siguientes elementos: el proceso de elaboración, la calidad de los ingredientes y la fórmula del maestro cervecero.
Día Mundial de la Jardinería nudista
Se celebra: Primer sábado de mayo. Dedicarse a hacer labores de jardinería como hobbie o pasatiempo nunca ha tenido una connotación tan libertina y desenfadada como esta efeméride. Por razones de respeto a las posiciones contrarias al nudismo, se suele llevar a cabo en áreas apartadas o controladas, que no sean del dominio público. Inclusive se puede celebrar desde la intimidad del hogar, de manera privada y reservada. La sensación de estar en contacto con la naturaleza, tomar el sol y hacer una actividad totalmente inusual es toda una novedad.
Día Internacional de Lucha por la Liberación de la Marihuana
Se celebra: Primer sábado de mayo. Con la creación de este día internacional se pretende solicitar la legalización de la planta de cannabis para usos médicos y científicos, así como destacar sus propiedades curativas debidamente comprobadas. Asimismo, erradicar la discriminación y persecución de sus cultivadores y consumidores. El Día Internacional de Lucha por la Liberación por la Marihuana se creó en el año 1999, con la participación de algunos países. Para el año 2007 se celebraba en 232 ciudades alrededor de todo el mundo, incluyendo 22 ciudades en América Latina.
Efemérides del 3 de mayo
1469.- Nace Nicolás Maquiavelo, escritor e historiador florentino, autor de "El Príncipe".
1493.- El Papa Alejandro VI promulga una bula por la que se delimita la zona de descubrimientos de españoles y portugueses.
1814.- Napoleón llega a la isla de Elba, para cumplir el exilio acordado en el Tratado de Fontainebleau.
1926.- Comienza en Reino Unido la mayor huelga general del siglo XX, en apoyo a los mineros, que se prolongó nueve días.
1947.- En Japón, entra en vigor la Constitución de la posguerra, que despoja de poder al emperador, prevé el sufragio universal y prohíbe al país entrar en otro conflicto bélico.
1948.- El dramaturgo estadounidense Tennessee Williams gana el premio Pulitzer por su obra teatral "Un tranvía llamado Deseo".
1966.- El "Times" publica por primera vez las noticias en primera plana y suprime la tradicional presentación en pequeños anuncios.
1979.- El Partido Conservador gana las elecciones generales en el Reino Unido y su líder, Margaret Thatcher, se convierte en la primera mujer en Europa que ocupa el puesto de primer ministro.
1996.- El filósofo español Julián Marías y el periodista italiano Indro Montanelli ganan, compartido, el premio "Príncipe de Asturias" de Comunicación y Humanidades.
2001.- EEUU pierde su escaño en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, por primera vez desde 1947.
2018.- ETA anuncia, en un comunicado, el "final de su trayectoria" y el "desmantelamiento" total "del conjunto de sus estructuras".
2022.- Guerra Ucrania: Rusia inicia el asalto final a la acería Azovstal, en Mariúpol.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
https://reicaz.org/miscelan/santoral/santoral.htm
https://www.diainternacionalde.com/
https://www.infobae.com/tag/efemerides/
https://www.imer.mx/xeb/efemerides-artisticas-y-culturales-de-mayo/
Kommentare