Santoral, días internacionales y efemérides del 14 de julio
- Hugo Augusto
- hace 2 días
- 4 Min. de lectura

Santoral del 14 de julio
Camilo de Lelis
Francisco Solano
Focas
Optaciano
Justo
Adela
Angelina de Montegiove
Qué se conmemora el 14 de julio
Día Mundial del Chimpancé
De acuerdo a cifras oficiales actuales se contabilizan 350.000 chimpancés en estado silvestre, solo en el continente africano. Ello en comparación con hace aproximadamente 100 años se estimaba que había entre 1 y 2 millones de chimpancés en 25 países de África. Jane Goodall es una primatóloga, etóloga y antropóloga reconocida internacionalmente, dedicada a estudiar a los chimpancés en estado silvestre desde el año 1960.
El día 14 de julio de 1960 Jane Goodall visitó por primera vez la reserva conocida hoy como Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania, para estudiar el comportamiento de los chimpancés en su hábitat silvestre.
Día Internacional del Tiburón
Los tiburones son los grandes guardianes de los océanos. A lo largo de millones de años, han evolucionado para desempeñar un papel clave en los ecosistemas marinos como depredadores tope. Su presencia regula las poblaciones de peces, manteniendo el equilibrio y la biodiversidad en los ecosistemas acuáticos. Además, los tiburones ayudan a mantener la salud de los arrecifes de coral y los pastos marinos, ya que controlan las poblaciones de especies herbívoras que de otro modo podrían sobreexplotar estos delicados entornos.
Día Mundial de la Orca
Las orcas, conocidas también como orcinus orca, son mucho más que criaturas majestuosas de grandes aletas y piel bicolor. Como depredadores del océano, ocupan un rol ecológico esencial: su presencia y comportamiento influyen directamente en la salud de los ecosistemas marinos. No hay otro animal marino tan adaptable y tan diverso. Con una distribución global que abarca desde los hielos polares hasta las aguas tropicales, las orcas han desarrollado ecotipos únicos, cada uno con rasgos físicos, patrones de caza y culturas sociales propias. Algunas se especializan en peces, otras en mamíferos marinos, y otras cazan en grupo con técnicas complejas que se transmiten entre generaciones.
Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
El auxiliar de enfermería asiste a médicos y enfermeras en los cuidados auxiliares de pacientes y residentes de centros asistenciales de salud, hospitalarios y geriátricos, interviniendo en su proceso de ingreso, hospitalización y recuperación.
Día Internacional de las Personas No Binarias
El término "no binarie" (o "no binario/a", según la preferencia de cada persona) agrupa a quienes no se identifican exclusivamente dentro de las categorías tradicionales de género masculino o femenino. Puede incluir identidades como género fluido, agénero, bigénero, demiboy, demigirl, entre otras, y no se limita a una única forma de vivenciar el género. Algunas personas no binarias pueden presentarse de forma andrógina, otras de manera más masculina o femenina, y otras cambian con el tiempo.
Efemérides del 14 de julio
1223: En Francia, Luis VIII asume como rey después de la muerte de su padre, Felipe II.
1520: En México, el conquistador español Hernán Cortés y sus hombres derrotan a los aztecas en la batalla de Otumba.
1789: En París (Francia) se produce la Toma de la Bastilla, que supuso el fin del Antiguo Régimen y el comienzo de la Revolución francesa.
1790: Revolución francesa: los ciudadanos de París celebran la monarquía constitucional y la reconciliación nacional en la Fiesta de la Federación.
1808: En Medina de Rioseco (España) ―en el marco de la Guerra de la Independencia Española―, el ejército francés vence al español en la batalla del Moclín, o de Medina de Rioseco.
1811: En Venezuela, el general Francisco de Miranda enarbola por primera vez la bandera tricolor como pabellón oficial de la Primera República de Venezuela.
1850: Fallece José Luis María Mora. Es considerado el padre del liberalismo mexicano y fue autor de México y sus Revoluciones.
1900: En China, el ejército de la Alianza de las Ocho Naciones capturan Tientsin durante el Levantamiento de los bóxers.
1906: En Filipinas (invadida por Estados Unidos) el presidente Macario Sakay (35) y sus guerrilleros se entregan, aceptando la amnistía prometida por el «gobernador» estadounidense. Serán ahorcados el año siguiente.
1915: Comenzó la correspondencia Husayn-McMahon entre Husayn ibn Ali (jerife de La Meca) y el oficial británico Henry McMahon sobre la rebelión árabe contra el Imperio otomano.
1933: En Alemania, el Partido Nazi se convierte oficialmente en el único partido legal de Alemania, aunque los principales partidos políticos alemanes ya se habían disuelto al ceder ante la presión nazi.
1948: En Roma (Italia), Palmiro Togliatti, líder del Partido Comunista italiano, es tiroteado y herido cerca del Parlamento italiano.
1957: En Egipto, Rawya Ateya jura su cargo como diputada de la Asamblea Nacional; es la primera mujer parlamentaria de todo el mundo árabe.
1958: En Irak, la monarquía es derrocada por fuerzas populares y Abdul Karim Kassem se convierte en el nuevo líder de la nación (Revolución en Irak).
1960: Jane Goodall llega a la reserva del Gombe Stream (Tanzania) para iniciar su famoso estudio de chimpancés en libertad.
1961: En la zona rural del municipio cubano de Trinidad (provincia de Sancti Spíritus), un grupo de «bandidos» cubanos liderados por el terrorista Medardo León ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al campesino Rafael Toledo.
1969: Inicia la Guerra del Fútbol entre Honduras y El Salvador.
1970: En Managua (Nicaragua), el presidente Anastasio Somoza Debayle, el canciller Lorenzo Guerrero Gutiérrez y el embajador de Estados Unidos Turner B. Shelton firman la abrogación del Tratado Chamorro-Bryan, suscrito en 1914, en el Palacio Nacional (actual Palacio de la Cultura).
1976: La pena capital es abolida en Canadá.
1992: Osetia del Norte se declara independiente de Rusia.
1998: En la República Democrática del Congo, el presidente Laurent Kabila destituye a su comandante en jefe, el ruandés James Kabare, incidente fundamental durante la Segunda Guerra del Congo.
1999: En Londres, se firma un acuerdo entre Argentina y Reino Unido que permite el acceso de argentinos a las islas Malvinas.
2002: En Francia, un tal Maxime Brunerie atenta contra el presidente Jacques Chirac.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes: