top of page

Las 8 columnas nacionales de los diarios de México, del 23 de mayo

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • hace 19 horas
  • 3 Min. de lectura

La Jornada
La Jornada

La Cámara baja de EU aprobó el plan fiscal y gastos de Donald Trump, incluido un impuesto de 3.5% a envíos de remesas al extranjero; la Secretaría de Economía y la IP coincidieron en que no es una buena noticia, pese a que es una tarifa menor a la planteada. El Plan incluye gigantescas inversiones en muros fronterizos y para deportar indocumentados.


El Sol de México

Avanza el impuesto de 3.5% a remesas

El pleno de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó en votación apretada, con 215 votos a favor y 214 en contra, el proyecto de presupuesto del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas que los migrantes envían a sus países de origen.


Excélsior

Avanza, con rebaja, impuesto a remesas

En una votación cerrada, la Cámara baja aprobó el plan fiscal propuesto por el presidente republicano, pero redujo de 5 a 3.5% el gravamen a remesas.


Reforma

Y el nuevo fraude: acordeones oficiales

Una periodista de Grupo REFORMA que se infiltró a una sesión de adiestramiento de funcionarios del Gobierno de Nuevo León y miembros de MC, recibió un acordeón con los números de los candidatos de la elección judicial a los que el gobernador Samuel García pretende favorecer con un operativo fraudulento.


El Universal

El edén oscuro; Tabasco, sin energía eléctrica

Vecinos protestan por los apagones y alumnos toman clases bajo árboles; comercios pierden 10 mil pesos diarios.


Milenio Diario

Ligan al cártel Jalisco a huachicoleo con dos empresarios de Utah

Seguridad. La Fiscalía de EU acusa a James y Maxwell Jensen, padre e hijo, de haber apoyado con su petrolera al narco en un esquema de tráfico de combustible robado.


La Jornada

Militariza Trump la frontera con México

El Gobierno de Estados Unidos sumará mil 115 militares a las fuerzas desplegadas en su frontera con México, lo que eleva el número de soldados en la zona a cerca de 10 mil, informó ayer el Comando Norte de ese país. A su vez, la embajada estadunidense en México advirtió sobre ciertas restricciones en áreas de la frontera sur estadunidense y anunció que el Gobierno del presidente Donald Trump ha designado algunas zonas en su línea divisoria sur como áreas de defensa nacional, lo que implica que ahora son consideradas extensiones de sus bases militares.


El Economista

Lo bueno, lo malo y lo feo

Tres datos, dos del I Trim. y otro de la mitad de mayo, revelan la evolución del país en IED, crecimiento económico e inflación.


Otras noticias destacadas


📉 Datos del Inegi muestran un repunte de la inflación a 4.22% en la primera quincena de mayo. Además, el PIB creció apenas 0.2% en el primer trimestre, un descenso respecto del 0.6% del 1T del 2024.


💰The National Law Review publicó que el nuevo y volátil régimen arancelario estadounidense, junto la protección de la manufactura nacional, probablemente resultará en una mayor aplicación de la ley, tanto civil como penal, en el ámbito del fraude comercial y aduanero, incluyendo la Ley de Reclamaciones Falsas para castigar y disuadir las infracciones arancelarias.


🏦 Banxico informó que los proveedores se han convertido en la principal fuente de financiamiento de las empresas en el país; en el 1er trimestre del año otorgaron 62.1 % de los préstamos, de acuerdo con su Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio.


🇺🇸 El Departamento de Seguridad Nacional de EU dijo que Trump revocó la capacidad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, al responsabilizarla de fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus.




Comments


image.png
image.png
bottom of page