Las 8 columnas nacionales de los diarios de México, del 13 de mayo, 2025
- Hugo Augusto
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

Marcelo Ebrard estimó que las negociaciones para revisar el Tratado entre México, EU y Canadá serán en la segunda mitad de 2025. Kenneth Smith, ex negociador comercial, dijo que es posible que se presente una reapertura de ciertos capítulos del Tratado o que no se cierren las negociaciones en el 2026 y se emprendan revisiones anuales.
Excélsior
Se adelantará la revisión del T-MEC: Ebrard
Los cabildeos con los representantes de Estados Unidos y Canadá podrían empezar durante el segundo semestre del año, ya no en 2026, estima el secretario de Economía.
El Financiero
Adelantarán revisión del T-MEC a este año: Ebrard
Reforma
Quiere EU gravar remesas con 5%
Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentaron ayer un plan fiscal con una lista de prioridades para obtener nuevos ingresos, en la que se incluye un impuesto especial del 5 por ciento al envío de remesas a personas en el extranjero.
El Universal
El Caribe, otro centro de operación de huachicoleo
Petróleo robado de los ductos de Pemex es reetiquetado en EU y enviado a las Antillas; en Curazao se “limpia el rastro” y se envía a la UE: Tesoro.
Milenio Diario
Marina del Pilar pregona manos limpias y ve violencia de género
A diferencia del fin de semana, la morenista evita mencionar al esposo, reivindica sus valores y se queja de ataques opositores; Sheinbaum rechaza que fuera notificada y pedirá explicaciones a Washington.
La Jornada
Ganaron 10 Afore $134 mil millones en una década
Entre 2013 y marzo de 2025 (último dato oficial disponible) las 10 administradoras de fondos para el retiro (Afore) han acumulado ganancias que superan 134 mil millones de pesos. En contraste, un maestro al servicio del Estado cobrará una pensión promedio de 6 mil 800 pesos, un tercio de lo que hubiera percibido sin la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007, impulsada por el entonces presidente Felipe Calderón.
El Sol de México
Violencia deja 300 mil muertos en diez años
Entre 2015 y 2024, alrededor de 300 mil personas fueron asesinadas en el país, reveló el Índice de Paz México 2025 (IPM), documento que hace un balance de la evolución de la violencia en territorio nacional y su impacto económico durante la última década. “Más de 300 mil personas han sido asesinadas en México en la última década”, refiere el índice que cada año es actualizado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).
Crónica
Injusta, la alerta de EU por el gusano barrenador, señala Sheinbaum
Infobae
Ciudades inteligentes: ¿Cuál es su papel clave en la sostenibilidad ambiental?
La Razón
Violencia electoral “se está desatando”: Nahle; hay personas con antecedentes
El Economista
Acuerdan China y EU pausa y ajustes a los aranceles; las bolsas repuntan
Se acordó una sustancial reducción a los aranceles entre las dos principales economías del mundo; sin embargo, el acuerdo fue por 90 días, pero no es definitivo entre las tensiones que se han presentado recientemente.
Internacional
El País
Trump inicia en Arabia Saudí una gira por Oriente Próximo para lograr grandes acuerdos económicos
::::::::::::::::::::::::::::::::::
DIVISAS
💵 DÓLAR 19.57
(-0.35%)
💶EURO 21.74
(-0.15%)
⛽ PETRÓLEO USD 57.21
(+2. 14%)
Otras noticias destacadas
Claudia Sheinbaum y los comercializadores y productores de alimentos firmaron la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic): durante 6 meses más el precio máximo de la canasta básica de 24 productos será de 910 pesos.
💵 El SAT registró un número récord de declaraciones anuales del ejercicio 2024 de personas físicas; para la declaración del impuesto sobre la renta del 2023 se registraron 10' 231,434, un incremento de 7%.
📦 El Departamento del Tesoro de EU exhortó a blindar los sistemas bancarios de México para evitar filtraciones del crimen financiero. Esta dependencia informó que su país recaudó un récord mensual de 16.3 MMDD en aranceles aduaneros brutos en abril, unos 7.6 MMDD más que en marzo; sin embargo, Adriana Kugler, miembro de la junta de gobernadores de la FED, afirmó que las políticas arancelarias de Trump probablemente impulsarán la inflación y limitarán el crecimiento económico.
🇺🇸🇨🇳EU y China anunciaron la suspensión de la mayoría de los aranceles que se habían impuesto mutuamente a iniciar del 14 de mayo. El gobierno de Trump fijó una tasa de 30% a productos chinos, mientras que China 10% a los de EU.
Fuentes: REPORTE INFORMATIVO ST y varios.
Comments