Festivales Náuticos Mx organiza su 7mo. Festival "Altares en el Mar" en Los Cabos, BCS
- Jaydee Turru

- hace 6 minutos
- 4 Min. de lectura

La travesía comienza desde el principio del último día en que se levanta el postrero que moldearon los elementos que crearon este fantástico festival.
Catrines y catrinas con el tiempo, se han convertido en un símbolo del Día de Muertos y de la identidad mexicana que representa a la muerte, y tiene como finalidad dejar claro que con la muerte todos somos iguales.
Con el compromiso de sus creadores Carolina Lage y Guillermo Rivelino Pérez, el cual es el de enaltecer las marinas de México y poder crear opciones originales alternativas para que los turistas y locales puedan acercarse y conocer las tradiciones más arraigadas en México y mostrarlas al mundo entero.
Festivales Náuticos MX ofrece a los turistas desde el 31 de octubre al 4 de noviembre actividades que se complementan para darle al visitante opciones de diversión con "Altares en el Mar", en la Marina de Los Cabos, en Baja California Sur. Escenario perfecto para enaltecer a los protagonistas del mar.

Por ello, este año, en el marco del desfile, se otorgó un reconocimiento especial a la “Mujeres que Navegan”, a través de un conversatorio con un panel integrado por mujeres dedicadas a las actividades marítimas. Con orgullo y destacado desempeño, compartieron sus experiencias de vida, su pasión por el mar y su compromiso con dejar un legado que fortalezca a las Marinas de México.
En cada charla se resaltó que las mujeres han estado y estarán presentes en las actividades que tienen que ver con toda clase de trabajo en el mar, nos contaron desde la experiencia como ha sido difícil salir adelante en un mundo donde el dominio masculino ha complicado su llegada, sin embargo en base al liderazgo femenino se ha podido conseguir construir, luchando, un camino para las siguientes generaciones de mujeres amantes del mar.
Altares en el Mar: una travesía de catrines y catrinas marineros

En el evento de este año hemos presenciado que cada detalle es cuidadosamente elaborado y como un ejemplo de esto están todas las figuras que adornan los caminos en la Marina de Los Cabos, elaboradas como dice su autor Antonio La Pier para que, encontremos en cada detalle la intención de que en alguna vida este personaje fue de carne y hueso y estaba vivo.
Los detalles son tan finos que podría asegurar que ese Catrín me habla solo con la mirada adivinando que tuvo una buena vida. Todo eso me transmitió una imagen que nos iguala en la muerte.
Espacios y momentos para convivir en familia
Otros detalles se han ido incorporando como los pequeños barcos de papel que me regresaron a la infancia cuando las lluvias crecían los ríos en la calle afuera de mi casa y salía sin importar mojarme a colocarlo para mirar como se alejaba sin desistir por la fuerza del agua y sin valorar que fuera de papel. La idea era que llegará lo más lejos posible sin declinar, y así lograr ganarle a mi vecino de enfrente si lograba poner a flote su embarcación.
El papel no importa sino la intención con que se lanza a la aventura como una retórica de vida que aprendemos desde pequeños y continua a lo largo de la vida y sigue con la muerte, sin un final de ciclo, como este evento que conmemora a esos intrépidos que van por la vida sorteando mares y logrando triunfos a lo largo de sus travesías.

Así como estos pequeños barcos es como se vive este festival, rodeado de gente que quiere saber más y que disfruta a lo largo del día y parte de la noche de un espectáculo donde los grandes barcos de la marina se convierten en escenarios que llevan consigo almas con y sin cuerpo, conviviendo en un solo espacio, donde se comparte entre todos la alegría de celebrar que algún día se encontrarán o reencontrarán en diversos sitios con esos seres que en vida amamos y en muerte recordamos.
Continuidad y destreza para seguir fortaleciendo las tradiciones

El tema de continuidad requiere fortaleza para poder empezar a organizar el evento del siguiente año, basados en los errores y aciertos que se vivieron en este festival y mejorarlos dependerá que el siguiente sea aún mejor, empezando por sumar más seguidores marinos de las tradiciones mexicanas que cada año aumentaran y que ahora los trajimos al mar para que se deleiten con otros de los maravillosos escenarios que la naturaleza con el talento pueden conjugar.
La sincronía del equipo es parte fundamental para que todo en la vida salga genial. Así como la familia el equipo detrás de este gran evento se une en un espacio donde las cosas suceden y las tradiciones cobran vida, dándonos un espectáculo donde la vida y la muerte se reúnen para celebrar. Nos vemos el siguiente año a ver que más sorpresas nos tiene Festivales Náuticos Mx.






















Comentarios