Santoral, días internacionales y efemérides del 12 de mayo
- Hugo Augusto
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

Santoral del 12 de mayo
Pancracio
Nereo
Aquileo
Domingo de la Calzada
Leopoldo de Castelnuovo
Flavia
Domitila
Qué se conmemora el 12 de mayo
Día Internacional de la Sanidad Vegetal
La Sanidad Vegetal es una disciplina que aplica un conjunto de medidas destinadas al control y prevención de plagas, malezas y otros organismos que generan enfermedades en las plantas, evitando su dispersión a otras áreas a través de la interacción humana. Constituye un aspecto esencial para asegurar los recursos vegetales mediante ecosistemas estables y sostenibles, garantizando la seguridad alimentaria de la población mundial en la producción de alimentos aptos para el consumo humano.
Día Internacional de la Enfermería
La enfermería es una profesión a través de la cual se pone en práctica la atención de pacientes que necesitan atención médica, por presentar distintos tipos de enfermedades y trastornos de salud y que requieren cuidados especiales. Esta especialidad necesita de personas realmente comprometidas y amantes de su labor, ya que requiere de ciertas características humanas y filantrópicas que les permita realizar un servicio de calidad autónomo y colaborativo.
Día Internacional de las Mujeres Matemáticas
La fecha se eligió por coincidir con el nacimiento de Maryam Mirzakhani, la primera mujer y única hasta el momento, en recibir la Medalla Fields. Lo consiguió en 2014, por sus contribuciones sobresalientes a la dinámica y la geometría de las superficies de Riemann y sus espacios de módulo.
Día de Vesak
Se celebra: Luna llena de mayo. Se trata de un homenaje a la contribución del budismo en la espiritualidad de la Humanidad. Millones de personas siguen las enseñanzas de paz, amor y compasión de Buda y celebran su nacimiento, su iluminación y su tránsito hacia la eternidad. Según cuenta la tradición fue el propio Buda quien dio instrucciones para celebrar este día. Existe una breve fábula para ello. El día en que Buda iba a morir, éste vio a su fiel servidor llorando. Buda le aconsejó no llorar sino comprender la ley universal en la que todas las cosas son impermanentes, incluido su propio cuerpo. Aconsejó a las personas a no llorar por la extinción del cuerpo físico sino a seguir sus enseñanzas, conocidas como el Dharma, porque solo éstas son eternas e permanentes. También dijo que no le rindieran homenaje con ofrendas de flores, incienso ni luces sino trabajando para seguir sus enseñanzas, tratando de seguir una vida noble y practicar la bondad.
Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica
Se trata de una enfermedad reumatológica cuya característica principal es un dolor generalizado del sistema músculo esquelético y que además genera un cansancio persistente. A pesar de que se conocen sus síntomas y que existen sospechas de que su origen es neurológico, aún no se han logrado determinar causas demostrables.
Efemérides del 12 de mayo
1551.- Se funda la Universidad de San Marcos, de Lima, considerada la más antigua de Suramérica.
1664.- Se estrena en Versalles el "Tartufo", de Moliére.
1879.- Fallece el doctor Luis Hidalgo. Es recordado por ser el precursor de la medicina legal mexicana y por haber escrito Compendio de medicina legal.
1881.- Firma del Tratado del Bardo, por el que se establece el Protectorado francés en Túnez.
1926.- El mariscal Jozef Pilsudski da un golpe de Estado en Polonia.
1934.- Es instituido oficialmente el himno nacional de Paraguay.
1937.- Jorge VI es coronado rey de Inglaterra. La ceremonia fue televisada, en lo que fue la primera retransmisión fuera de un estudio.
1965.- La República Federal de Alemania e Israel establecen relaciones diplomáticas.
1982.- El sacerdote integrista español Juan Fernández Krohn atenta fallidamente contra Juan Pablo II, en Fátima (Portugal).
1989.- El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
1991.- El liberal Partido del Congreso obtiene la mayoría en las primeras elecciones multipartidistas celebradas en 32 años en Nepal.
1999.- El Instituto Caro y Cuervo de Colombia es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
2002.- El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter inicia una visita a Cuba, siendo el primer jefe de Estado estadounidense, dentro o fuera de su mandato, que visita la isla desde la Revolución cubana (1959).
2009.- Benedicto XVI pide reconciliación y paz al oficiar la primera misa al aire libre en la historia de Jerusalén.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Comments