Ubear Eats productos y colaboraciones efectivas para tu bolsillo en una sola app
- Jaydee Turru

- 7 jul
- 4 Min. de lectura

Uber Eats llega a México en 2016 y comienza con 500 restaurantes y ahora tienen 8 millones de usuarios cada mes, exponiendo 25 diferentes opciones de cocina, han logrado la mayor cobertura geográfica llegando a 114 ciudades, con usuarios y necesidades importantes activando la economía local. Más del 60% de los restaurantes que están dentro de la app son PYMES, y cuentan ya con 50 mil negocios registrados.
En los último dos años México se ha convertido en el segundo país más importante en crecimiento y consumo para Uber Eats y se consolida uno de lo más importantes para la empresa a nivel mundial.
Daniel Colunga, director general en México presenta a Uber Eats cómo una herramienta que todos los días una gran cantidad de mexicanos utiliza. Una base de usuarios muy leal evalúan el servicio, el valor y la funcionalidad de la app.
Impulso a negocios locales dónde no se utilizaba el comercio electrónico, ahora se ha vuelto un objetivo para Uber Eats ya que la estadística demuestra desarrollo económico en estas áreas.
Información que se aportan cómo, "no saben donde esta mi restaurante fisicamente" resulta un elemento importante para la empresa para que Uber siga expandiendo la cobertura geográfica y el segmento de usuarios determina que hay una oferta de valor que se requiere en la zona. Una realidad que ha servido para el propósito de ayudar a nuevos negocios y que alimenta los avances tecnológicos que implementa la empresa de Uber Eats para mejorar la experiencia del usuario.
Paola Aguilar, directora de supermercados y retail, presenta cinco soluciones que engloban colaboraciones y ventajas sobre la app de Uber Eats para los usuarios y empresarios se presentan como alternativas para mejorar la oferta dentro de la app.
FUNCIONALIDADES NUEVAS
1.- Uber Eats Teens: desde tu app podrás agregar una cuenta para los chicos mayores de 13 años para que puedan hacer el pedido sin tener que darles acceso a tus tarjetas, tu los das de alta dentro de tu cuenta de Uber Eats y a ellos les llegará un mensaje para agregar sus datos particulares como correo o teléfono, y así tu podrás tener el control de asignar un presupuesto de consumos la par que tienen ellos un filtro de lo que podrá pedir es decir, podrás ver lo que ordenan , cuándo, dónde y que es. La ventaja que se quiere lograr es la de darle autonomía a los adolescentes y control siempre con la supervisión del adulto. Esta modalidad ya está disponible en app Uber Eats.
2.- Sube tu Foto: ¿Cuántas veces le tomas foto a tu comida?, los usuarios podrán dar de alta esta foto en la app, además podrás generar una recompensa si sales seleccionado. Deberás cumplir varios requisitos como el uso correcto de la luz, el uso complementario de IA para lograr una mejor imagen, que hayas logrado un buen ángulo, y si después tu foto es seleccionada y forma parte del menú del restaurante ganarás 100 pesos por cada foto. La función para subir tu foto, la encuentras al terminar de ordenar el pedido en tu app.
Lo que se quiere lograr es generar confianza y autenticidad porque es lo que hacemos comúnmente para Instagram por ejemplo y permite dar una opinión de un usuario real además de ganar una recompensa monetaria.
Álvaro Rincones experto en Food Styling muestra lo que es el trabajo de cómo se llega a una fotografía que hace que el usuario se le antoje y compre el producto.
3.- Precios de Tienda: pedidos desde tu app al supermercado, papelerías, tiendas de mascotas, o tiendas de especialidad y más, en Uber Eats puedes pedir casi todo el súper a través de la app, te muestra los precios que son iguales que al hacer una compra de manera física en la tienda, o una compra de último minuto.
4.- 2 Soluciones, 1 pedido: se harán compras complementarias a deshoras. De acuerdo a tus hábitos y pedidos te mostrarán las sugerencias de productos complementarios, funciona como un recordatorio, los beneficios con esta solución será que no pagues un doble envió, si ordenas enseguida del primer pedido o tener ahorros en la taza de servicio.
5.- Más Cotsco: más que comida, con más de 2000 productos que podrás pedir en Uber Eats pero además ya incluye un nuevo catálogo, como tecnología encontrarás desde un chesscake hasta audífonos. Además, obtendrás precios especiales al hacer tu super aquí con un ahorro de hasta el 20% registrando tu membresía. Uber pronto estará presente en 11 nuevas ciudades donde Costco ya está funcionando como, Celaya, Puerto Vallarta, Veracruz, Los Cabos entre otras más. Cada numero de membresía es un registro es decir si eres titular y tienes adicionales todos suman.
No hay una sola decisión que no se haya tomado con data. Las ventajas que ofrece Uber Eats para las Pymes también es el análisis de datos en tiempo real, con 450 variables que determinan lo que se va a mostrar en pantalla, que ayuda a identificar áreas de oportunidad para los restaurantes y que las pymes puede solicitar reportes personalizados y utilizar los datos para que los aprovechen en cuanto a saber cuánto se están tardando, si hay órdenes correctas o incorrectas, la calificación y muchos más para la toma de decisiones.
Poder ofrecer por temporalidad productos que ayuden al usuario al momento de la compra como las flores para enviar el día de las madres, es otra de las ventajas que ofrece la app.
Para registrarte como Pyme en Uber restaurantes encontrarán la información que requieren, iniciando un proceso automatizado y en 2 o 3 días hábiles quedarán registrados y listos para subirse a la app.






















Comentarios