Santoral, días internacionales y efemérides del 21 de octubre
- Hugo Augusto
- 20 oct
- 3 Min. de lectura

Santoral del 21 de octubre
Santa Úrsula
San Malco
Santa Griselda
San Severino
San Asterio
San Hilarión
San Zótico
Santa Celina
Santa Orofrigia
Qué se conmemora el 21 de octubre
Día Mundial del Ahorro de Energía
Esta efeméride se creó con la intención de conservar los recursos naturales y para lograr eficiencia en el área energética. El cuidado del medio ambiente es una tarea que nos corresponde a todos, pues aquí vivimos, aquí compartimos y aquí queremos que sigan nuestros hijos. En esta materia del ahorro de energía, se han creado iniciativas como la de La Hora del Planeta que se celebra el último sábado del mes de marzo y consiste en un apagón eléctrico voluntario de una hora de duración.
Día Mundial de la Ingeniería Clínica
Los ingenieros clínicos son profesionales clave en el sector de la salud, responsables de gestionar, mantener y optimizar los equipos médicos utilizados en hospitales y clínicas. Su trabajo abarca desde la adquisición de nuevas tecnologías hasta el mantenimiento y la reparación de los dispositivos esenciales para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, como los monitores, ventiladores y máquinas de rayos X.
Día de Regreso al Futuro
Conmemoración de la fecha icónica en la que Marty McFly y el Doc Brown viajan al futuro en la película Regreso al Futuro II.
Efemérides del 21 de octubre
1032: En Roma, el joven Teofilatto (1008-1055) compra el papado y es nombrado papa, adoptando el nombre de Benedicto IX.
1096: En las cercanías de Nicea (Turquía) miles de integrantes de la Cruzada de Pedro el Ermitaño son aniquilados por los turcos selyúcidas.
1496: En Flandes, contraen matrimonio Juana de Castilla (después llamada Juana la Loca) y Felipe el Hermoso.
1520: En la boca oriental del estrecho de Magallanes, el navegante Fernando de Magallanes descubre el Cabo de las Vírgenes.
1600: En Sekigahara (Japón), Tokugawa Ieyasu vence a las fuerzas leales al clan Toyotomi lideradas por Ishida Mitsunari, poniendo fin a la era de los estados en guerra e imponiéndose como el máximo gobernante del archipiélago.
1805: La Marina Real británica derrota a la flota franco-española en la batalla de Trafalgar. Napoleón Bonaparte pierde la posibilidad de invadir Inglaterra y ésta se convierte en la primera potencia marítima mundial.
1865: Los liberales José María Arteaga y Carlos Salazar fueron fusilados por el ejército imperial, de México.
1879: En EEUU., Thomas Edison consigue que su primera lámpara eléctrica luzca durante 48 horas ininterrumpidas.
1833: Nace Alfredo Nobel, inventor de la dinamita y creador del Premio Nobel
1941: En Serbia ocurre por segundo día la masacre de Kragujevac. Más de 5000 civiles (mujeres, niños) (serbios, romaníes) fueron asesinados por nazis en represalia por un ataque partisano sobre soldados alemanes.
1944: En El Salvador, un golpe de Estado depone al presidente provisional, general Andrés Ignacio Menéndez y lo sustituye interinamente en ese mismo cargo público por el coronel Osmín Aguirre y Salinas.
1956: En Tegucigalpa (Honduras) es derrocado el presidente Julio Lozano Díaz.
1961: En el portón de la Base naval de Guantánamo (Cuba), oficiales estadounidenses entregan el cadáver del busero cubano Rubén López Sabariego (desaparecido desde el 30 de septiembre), afirmando que fue matado a balazos por el Gobierno cubano. Sin embargo, el cadáver no tiene orificios de bala, sino múltiples fracturas (algunas de ellas en proceso de soldadura) y punciones de bayoneta.
1971: En Suecia, Pablo Neruda recibe el premio Nobel de literatura.
1982: En Suecia, Gabriel García Márquez es declarado ganador del Premio Nobel de Literatura.
2019: Inicio de manifestaciones en Bolivia, debido a los polémicos resultados de las elecciones generales.
2021: Bitcoin Alcanza su máximo histórico superando los $66.000.






















Comentarios