Santoral, días internacionales y efemérides del 1 de octubre
- Hugo Augusto
- 1 oct
- 6 Min. de lectura

Santoral del 1 de octubre
- Santa Teresita del Niño Jesús (de Lisieux), Virgen y doctora de la Iglesia
- Beato Álvaro Sanjuán Canet, Sacerdote salesiano y mártir
- Beato Antonio Rewera, Sacerdote y mártir
- San Bavón de Gante, Ermitaño
- Beatos Eduardo Campion, Roberto Wilcox, Mártires
- Beata Florencia Caerols Martínez, Virgen y mártir
- Beatos Gaspar Hikojiro y Andrés Yoshida, Mártires
- Beato Juan Robinson, Padre de familia, sacerdote, mártir
- San Nicecio de Tréveris, Obispo
- San Piatón de Tournai, Sacerdote y mártir
- Beatos Rodolfo Crockett y Eduardo James, Mártires
- San Román el Meloda, Confesor
- San Wasnulfo, Monje
- Santos Verísimo, Máxima y Julia, Mártires
- San Geraldo Edwards, Sacerdote y mártir
Qué se conmemora el 1 de octubre
Día Internacional del Café
Con el objetivo de rendir homenaje al café, una de las bebidas más consumidas y populares del mundo.También es una oportunidad para promover prácticas cafeteras más sostenibles y para visibilizar la difícil situación de los productores de café en el mundo. La Organización Internacional del Café (OIC) destaca que nuestra taza de café diaria es el resultado de una colaboración global entre diversos actores de la cadena de valor del café. Con la reciente designación de 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas por la ONU, la OIC ha elegido el tema de la colaboración para el Día Internacional del Café 2024.
Día Internacional de las Personas de Edad
Para destacar el cambio demográfico que está sufriendo la población mundial y la necesidad de crear nuevas políticas y programas que beneficien a los miembros de la tercera edad.
Día Internacional del Músico o Día de la Música
En muchos países del mundo, el Día Internacional de la Música se celebra el 1 de octubre. De hecho el primer Día Internacional de la Música se celebró el 1 de octubre de 1965, organizado por el Consejo Internacional de la Música, y su presidente Yehudi Menuhin (1916-1999) que fue un violinista y director de orquesta estadounidense, de origen ruso.
Día Internacional del Vegetarianismo
El objetivo de este día es no consumir nada de carne, puedes colocar en tu dieta huevos, queso, mantequilla y leche, si lo deseas, o simplemente consumir una dieta de frutas por 24 horas.
Día Internacional de la Enfermedad de Gaucher
La Enfermedad de Gaucher es un trastorno genético, caracterizado por la carencia de la enzima B-glucosidasa ácida (GBA). Cuando el organismo no produce una adecuada cantidad de esta enzima se acumula glucosilceramida (GL-1) en los lisosomas de las células ocasionando que estas aumenten de tamaño, denominadas "células de Gaucher". Estas células ocasionan la acumulación de sustancias dañinas en algunos órganos y partes del cuerpo humano, afectando su funcionamiento: el hígado, los huesos, el bazo y la médula ósea.
Día Mundial de la Urticaria Crónica
La urticaria es una enfermedad de la piel caracterizado por la aparición de ronchas, picazón o prurito, debido a alergias generadas por alergias a alimentos y medicamentos. Afecta a un 20% de la población mundial, siendo más común en mujeres.
Día Internacional de la Hepatitis C
La hepatitis C es una variante del virus de la hepatitis, que se contagia por medio de la sangre, es decir, cuando la sangre de un portador de la enfermedad entra en contacto con la sangre de una persona sana. Se trata de una dolencia del hígado que puede ser aguda o crónica y cuya gravedad varía entre una dolencia leve de solo algunas semanas a una grave, con secuelas de por vida.
Día Internacional de ir andando al colegio
Se celebra: Primer miércoles de octubre. Algunos beneficios de ir andando al colegio:
Mejora el rendimiento académico, ya que los niños llegan al colegio más despiertos y alertas.
Mejora las habilidades de razonamiento espacial.
Mejora las relaciones sociales, el comportamiento, la participación y la interacción con otras personas.
Reduce el estrés y aumenta la creatividad.
Refuerza la independencia, la seguridad en sí mismos y el sentido de pertenencia grupal.
Caminar constituye un ejercicio cardiovascular que mejora la salud y la condición física, disminuyendo el sedentarismo.
Día Nacional del Arquitecto (México)
Con el objetivo de reconocer la contribución de estos profesionistas a la creación de entornos que enriquecen día con día a las ciudades y comunidades mexicanas.
Efemérides del 1 de octubre
331: Alejandro Magno derrota a Darío III de Persia en la batalla de Gaugamela, a 27 km al noreste de Mosul (Irak) y marca el fin del Imperio persa.
1500: En la isla de Santo Domingo, Cristóbal Colón junto a sus hermanos Bartolomé y Diego son encarcelados por Francisco de Bobadilla, emisario de los Reyes Católicos y enviado a España a causa de las calumnias lanzadas contra él.
1777: En el Palacio de la Granja (España) se firma un tratado de límites en América entre España y Portugal.
1787: En Kinburn, en el estuario del río Dniéper, frente a Ochakiv (en el sur de Ucrania), los rusos derrotan a los turcos en la batalla de Kinburn.
1791: En Francia sesiona por primera vez la Asamblea legislativa.
1792: En Cataluña (España) aparece el primer número del Diario de Barcelona.
1814: En Chile comienza la batalla conocida como Desastre de Rancagua. Tropas españolas, enviadas a Chile por el virrey de Perú para someter a los independentistas, entran en Santiago y se mantendrán en el país hasta la llegada del argentino José de San Martín, en 1817.
1823: En España, el rey Fernando VII restablece la Inquisición española.
1827: La ciudad de Ereván (capital de Armenia) es invadida por la armada rusa bajo las órdenes de Iván Paskévich. Termina así un milenio de dominación musulmana.
1843: En Londres comienza a publicarse el diario News of the World.1898: El zar Nikolay II expulsa a los judíos de la mayor parte de las ciudades rusas.
1908: En Estados Unidos sale al mercado el modelo Ford T, creado por Henry Ford.
1910: En Los Ángeles, una bomba destruye el edificio de Los Angeles Times, matando a 21 personas.
1914: En la Ciudad de México, inician las sesiones de la Junta Revolucionaria convocada por Venustiano Carranza.
1918: En Siria, en el ámbito de la Primera Guerra Mundial, las fuerzas árabes ―bajo el mando de T. E. Lawrence (Lawrence de Arabia)― capturan Damasco.
1936: En Burgos (España), Francisco Franco es nombrado jefe de Estado por el bando nacional.
1938: Alemania inicia la anexión de los Sudetes durante la Crisis de los Sudetes.
1941: Apertura del campo de concentración de Majdanek (Alemán: Konzentrationslager Lublin), más tarde campo de exterminio, en la Polonia ocupada.
1944: Tropas soviéticas entran en Yugoslavia.
1945: Muere en la ciudad de México Plutarco Elías Calles, quien fuera presidente de México de 1924 a 1928.
1945: En Argentina, la primera "Policía de Estado" en el mundo, (creada por Bernardino Rivadavia Ministro de Gobierno de Buenos Aires el 24 de diciembre de 1821) por su representación territorial en todas las provincias y en virtud de su injerencia de carácter federal cambia su denominación a "Policía Federal Argentina".
1946: En el Juicio de Núremberg (que comenzó el 20 de noviembre de 1945), se sentencia a los líderes del nazismo; doce son condenados a muerte y tres a cadena perpetua.
1949: Mao Zedong proclama la República Popular China.
1954: En Argelia comienza la guerra de liberación contra los imperialistas franceses.
1960: Nigeria se independiza del Imperio británico.
1961: Camerún del Este y del Oeste se unen para formar la República Federal de Camerún.1963: En Honduras, el presidente democrático Ramón Villeda Morales es derrocado por un golpe militar encabezado por Oswaldo López Arellano.
1965: En Indonesia el general Suharto realiza un golpe de Estado.
1975: Las islas Seychelles se independizan del Imperio británico.
1978: Tuvalu se independiza de Reino Unido.
1983: Los países del Pacto Andino aprueban el plan de Perú para que Bolivia logre una salida al mar utilizando puertos peruanos.
1987: El coronel Sitiveni Rabuka, tras dar un golpe de Estado, se autoproclama presidente de Fiyi, que 15 días después serán expulsadas de la Comunidad Británica de Naciones.
1988: En Moscú, Mijaíl Gorbachov es elegido por unanimidad jefe del Estado soviético.
1989: Dinamarca es el primer país que reconoce las uniones entre personas del mismo sexo.
1990: En Chile inicia sus transmisiones el noticiero 24 Horas, por TVN.
1991: En Alma Ata (Kazajistán), los dirigentes de 12 repúblicas soviéticas acuerdan constituir una comunidad económica de Estados soberanos, con la reserva de Letonia.
1994: Palaos se independiza de Estados Unidos.
1996: En Washington D. C. se realiza la entrevista de Benjamín Netanyahu y Yasser Arafat, con Bill Clinton como mediador, devaluada por la ausencia de Hosni Mubarak.
1998: Vladímir Putin se convierte en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa.
2016: El Fondo Monetario Internacional reconoce oficialmente al yuan chino como moneda de reserva, al incluirlo en la canasta de Derechos Especiales de Giro (DEGs).
2017: En Cataluña, se celebra un referéndum de independencia, considerado ilegal tras haber sido suspendido por el Tribunal Constitucional.
2018: La Corte Internacional de Justicia de La Haya falla a favor de Chile en la demanda marítima por parte de Bolivia en el contencioso por la salida al mar del segundo país.






















Comentarios