top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del jueves 23 de enero, 2025

Foto del escritor: Hugo AugustoHugo Augusto

Lo que es contrario a la naturaleza no es bello.

Isadora Duncan

 

Santoral del 23 de enero

 

  • Ildefonso

  • Severiano

  • Agatángelo

  • Pármenas

  • Clemente

  • Aquila

  • Emerenciana

 

Qué se conmemora el 23 de enero

 

Día Mundial de la Libertad

Con la finalidad de enaltecer la importancia de este derecho universal. Se pretende resaltar esta modalidad de pensamiento y de acción, de vital importancia para los individuos y las sociedades de todo el mundo.

 

Efemérides del 23 de enero

 

1656: Blaise Pascal comienza a escribir sus Cartas provinciales en defensa del jansenista Antoine Arnauld.

 

1731: Se firma un nuevo Tratado de Viena, por el que Austria, Inglaterra y España se alían para lograr que Carlos III de España obtenga la sucesión al trono de Nápoles y Sicilia.

 

1799: Los republicanos franceses denominan República Partenopea al antiguo reino de Nápoles.

 

1826: En Perú finaliza el sitio del Callao la última plaza española de América continental.

 

1903: El presidente estadounidense Theodore Roosevelt presenta en el Senado el Tratado Herrán-Hay firmado con Colombia.

 

1912: Convención Internacional del Opio es firmada.

 

1918: En Francia, con motivo de las restricciones alimentarias comienza a funcionar la cartilla de pan, que solo da derecho a 300 gramos diarios por persona.

 

1920: En Barcelona se estrena la obra La de San Quintín, de Benito Pérez Galdós.

 

1922: En Toronto, Leonard Thompson es el primer enfermo de diabetes que recibe insulina como tratamiento.

 

1928: Rusia y Japón firman un acuerdo pesquero que garantiza al país nipón la pesca en aguas rusas del océano Pacífico.

 

1932: En España el Gobierno disuelve la Compañía de Jesús y expropia sus bienes.

 

1933: En Moscú, una declaración del jefe de gobierno Molotov subraya la voluntad de paz de la Unión Soviética.

 

1935: Japón y Manchuria firman un tratado sobre la venta a esta última del ferrocarril chino oriental.

 

1943: En la Conferencia de Casablanca, Winston Churchill y Franklin Delano Roosevelt adoptan el principio de «rendición incondicional» y una serie de acciones militares para evitar un futuro resurgimiento militar alemán.

 

1943: En Libia, unidades británicas ocupan Trípoli.

 

1950: Jerusalén es declarada capital de Israel por el Parlamento Israelí.

 

1954: El escritor estadounidense Ernest Hemingway sobrevive a dos accidentes de aviación, ocurridos en dos días consecutivos.

 

1956: El presidente del consejo de ministros soviético Nikolái Bulganin propone un tratado de amistad, en una carta dirigida al presidente Dwight D. Eisenhower.

 

1958: En Venezuela, después de dos días de huelga nacional, un movimiento cívico-militar derriba al presidente Marcos Pérez Jiménez y reestablece la democracia venezolana.

 

1961: En Venezuela, se aprueba la Constitución de Venezuela de 1961, vigesimosexta desde que se consiguió la independencia.

 

1979: En la guerra del Sahara Occidental, la ofensiva del Frente Polisario causa 800 bajas en el ejército marroquí.

 

1981: La sentencia de muerte pronunciada contra el jefe de la oposición surcoreana, Kim Dae-yung, es conmutada por cadena perpetua.

 

1985: Por primera vez en España, militares de los dos ejércitos combatientes en la Guerra Civil participan conjuntamente en un acto de homenaje a los soldados españoles fallecidos en contienda.

 

1989: En Estados Unidos se autoriza el primer trasplante de genes a humanos para tratar el cáncer.

 

1989: En Argentina ocurre el asalto al Regimiento de Infantería Mecanizada de La Tablada por parte de Gorriarán Merlo y el Movimiento Todos Por la Patria.

 

1994: En Colombia, ocurre la Masacre de La Chinita donde fuerzas de la FARC, asesinan a 25 civiles.

 

2019: En Venezuela, Juan Guaidó se juramenta como presidente interino de Venezuela.

 

Recopilación de Hugo Augusto





 

Comments


image.png
bottom of page