top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 5 de marzo

Foto del escritor: Hugo AugustoHugo Augusto
La frase del día
La felicidad consiste, principalmente, en conformarse con la suerte; es querer ser lo que uno es. Erasmo de Rotterdam

Santoral del 5 de marzo


  • Nuestra Señora de África

  • Juan José


Qué se conmemora el 5 de marzo


Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación

Se pretende reafirmar las políticas de desarme y la no proliferación, especialmente en lo concerniente a las armas de destrucción masiva, así como el firme compromiso de los Estados Miembros en la adopción de medidas concretas para su cumplimiento.


Día Mundial de la Eficiencia Energética

La eficiencia energética, no tiene nada que ver con lo que mucha gente se imagina, es decir, dejar de seguir viviendo una vida llena de confort. Todo lo contrario.

Lo que se busca es mejorar la calidad de vida, pero sin perjudicar los recursos y la energía que es tan necesaria para el día a día. En este sentido, lo importante es optimizar en la medida de lo posible la energía a través de otras fuentes mucho más sostenibles.


Miércoles de Ceniza

Se celebra: 40 días antes del domingo de Ramos. De acuerdo a la religión Católica, el Miércoles de Ceniza es un día santo cristiano de oración y ayuno, siendo considerado el primer día de Cuaresma de acuerdo a los calendarios litúrgicos católico y anglicano (correspondiente a las seis semanas de penitencia antes de la Pascua o el periodo de cuarenta días previo a la Semana Santa). Es una celebración contenida en el Misal Romano, que consiste en imponer durante la Misa una marca de ceniza en forma de cruz en la frente de los fieles.


Efemérides del 5 de marzo


1770.- Soldados ingleses matan a varios manifestantes contrarios a la subida de tasas en la denominada “Masacre de Boston”, uno de los antecedentes de la guerra por la independencia de Estados Unidos.


1812.- En México, durante el sitio de Cuautla por las fuerzas realistas, las tropas al mando de José María Morelos inician las obras de fortificación para la defensa de la ciudad. El 2 de mayo Morelos rompería el sitio.


1933.- El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler vence en las elecciones parlamentarias, con el 44 % del voto popular.


1940.- Josef Stalin firma la ejecución de miles de prisioneros de guerra detenidos en campos de la parte oriental de Polonia, ocupada por la URSS tras el pacto ruso-germano. La denominada matanza de Katyn, que fue descubierta dos años después, causó más de 20.000 muertos.


1960.- El líder revolucionario cubano Fidel Castro pronuncia por vez primera la frase "Patria o muerte", durante un acto en el que el fotógrafo Alberto Korda toma su más famosa foto del "Che" Guevara.


.- El Gobierno venezolano de Rómulo Betancourt promulga la ley de Reforma Agraria, que desarrolla el régimen jurídico de la función social de la propiedad agraria.


1970.- Entra en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), que forma parte de los esfuerzos de la comunidad internacional para el desarme mundial.


1985.- La junta de Gobierno de Nicaragua pone en libertad al joven José Urbina Lara, cuya detención provocó el boicot costarricense a las gestiones de paz del Grupo de Contadora.


2019.- Un paciente de Londres diagnosticado por infección de VIH protagoniza el segundo caso del mundo de remisión del virus sin antirretrovirales, tras un trasplante de células madre.


Fuentes:


Comments


image.png
bottom of page