Playa Limbo: pop, memorias y resiliencia
- Gris Cruz

- 9 sept
- 2 Min. de lectura

Dónde quiero estar y el arte de agradecer incluso lo difícil
¿Cuántas veces nos preguntamos si estamos realmente donde queremos estar? Playa Limbo lanzó un sencillo con ese título y, detrás del pop luminoso, hay un mensaje profundo: aceptar lo bueno, pero también lo malo. Porque agradecer lo doloroso no es sencillo, pero es un camino para dejar de habitar el victimismo y comenzar a vivir con más consciencia.
En charla con la banda, surgió esa verdad que pocas veces se dice en entrevistas: muchas de las lecciones más importantes no vienen de los aplausos ni de los escenarios, sino de los tropiezos. Y justo de ahí nace la esencia de su disco Hora Cero (2024): un renacer después de la pandemia, un volver a empezar con otra mirada.
El proceso fue brutal: más de 40 canciones escritas, 10 seleccionadas. ¿El criterio? Que representaran a Playa Limbo en este presente. Que hablaran de amor, de nostalgia, de resiliencia y a la vez fueran honestas y lo lograron.
Además, las colaboraciones que han hecho —desde León Larregui hasta Saúl el Jaguar— muestran que no tienen miedo de explorar universos sonoros opuestos. Para ellos, cada featuring es una forma de rendir tributo y aprender de artistas que respetan y admiran.
Pero eso no es todo: Playa Limbo estará este viernes 12 de septiembre en el Foro Tims en un formato acústico junto a Dany Calvario, experiencias íntimas para vibrar con nuevas y viejas canciones.
Una cita imperdible para quienes buscan un concierto honesto, poderoso y cercano.
Playa Limbo, con más de una década conquistando escenarios alrededor del mundo y colaboraciones históricas —como con el legendario Geoff Emerick de The Beatles—, sigue demostrando que su música evoluciona, pero su conexión con el público permanece intacta.
Playa Limbo está justo donde quiere estar: contigo, en cada canción.
Consigue tus boletos en Ticketmaster
Consulta toda la entrevista dando click aquí:





















Comentarios