top of page

León es considerado por diseñadores internacionales como el epicentro de la calidad en piel, SAPICA edición 93 lo demuestra

  • Foto del escritor: Jaydee Turru
    Jaydee Turru
  • 24 jul
  • 4 Min. de lectura
ree

El salón de la piel y el calzado (SAPICA) es un evento consolidado y se considera el más importante del calzado y la marroquinería en América Latina además de que posiciona al municipio de León como la capital mundial en este sector, que aparte de ser un motor económico, es símbolo de la identidad y cultura del estado y de México.


Bajo el lema “Futuro con Memoria”, se llevará a cabo SAPICA edición 93 del 12 al 14 de agosto, de acuerdo a otras ediciones se estima la asistencia de 28 mil visitantes y una derrama económica aproximada de 86 millones de pesos.


Así lo dieron a conocer autoridades estatales, municipales y empresarios del sector al informar que SAPICA edición 93 se llevará a cabo en el icónico recinto Poliforum León, bajo el lema “Futuro con Memoria” y contará con la participación de más de 380 expositores, que presentarán más de 2 mil marcas, 2,200 compradores únicos, se estima reunir a más de 28 mil asistentes de 15 países durante los 3 días, que dejarán una derrama económica superior a los 86 millones de pesos en la ciudad de León.


En un esfuerzo conjunto para fortalecer el intercambio de experiencias, defender la competencia leal y construir una agenda compartida de innovación, promoción y sostenibilidad para el sector, la presencia internacional de Expo Riva Schuh & Garda Bags de Italia darán realce al ciclo de conferencias durante el evento.


Durante el Foro ACCAL se llevarán a cabo recorridos especializados por SAPICA, reuniones de presidentes de cámaras, foros temáticos, una inauguración protocolaria y la firma del acta oficial de constitución y cooperación de ACCAL, sentando las bases de una nueva etapa de colaboración latinoamericana en la industria del calzado.

ree

Al resaltar la importancia del sector de la piel y el calzado para León y Guanajuato, el subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, en representación de la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hizo un llamado al consumo de lo local y resaltó el liderazgo de Guanajuato como epicentro de la industria nacional de la moda.


Señaló que, para fortalecer la estrategia económica, la Secretaría de Economía, encabezada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, trabaja en cuatro ejes clave: Macro, con diálogo a través de estas mesas con expertos; Grande, con las cámaras y organismos empresariales; fortalecimiento a las MIPYMES; y Social, mediante programas como Ecosistemas de Prosperidad, Marca Guanajuato 2.0 y ahora con el desarrollo de micro credenciales, fomentando el consumo local y la articulación productiva.


Por su parte, la secretaria para la Reactivación Económica de León, María Fernanda Rodríguez González, en representación de la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, afirmó que “hablar del calzado de León es hablar de nuestra identidad, de nuestras raíces, esta industria es una gran generadora de empleos y motor económico de la región y lo reafirmo: León es la Capital del Calzado en México”.


Acompañada de la dirección de Hospitalidad y Turismo de León, Yazmín Quiroz López, precisó que SAPICA no es solo una feria, es el punto de encuentro de miles de empresarios creativos y profesionales que edición tras edición celebran la innovación, el esfuerzo colectivo y la visión de futuro que impulsa a la industria a seguir creciendo.


Invitó a los asistentes a disfrutar de su visita a la ciudad de León, que cuenta con más de 170

hoteles y más de 9 mil habitaciones, restaurantes de renombre, centros comerciales, muchas

atracciones más, y una cadena de valor comprometida.


En su oportunidad, Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado Estado de Guanajuato (CICEG) y de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), destacó la magnitud del sector moda en Guanajuato, con más de 19,500 unidades económicas, de las cuales 6,000 están dedicadas al calzado y artículos de piel, que generan 150 mil empleos directos.


“Detrás de cada empleo hay una historia, una familia y una comunidad que depende de nuestro liderazgo para mantenerse vigente, fuerte y en movimiento”, puntualizó.


A su vez, la vicepresidenta de SAPICA, Daniela Reyes de Luna, subrayó que este evento “no es solo una feria: es el corazón que impulsa el crecimiento, la innovación y la internacionalización del calzado y la marroquinería mexicana”.


ree

Destacó la importancia del Programa de Lealtad, en alianza con el Municipio de León, que ofrece beneficios a compradores, así como la plataforma SAPICA Learning, que este año presenta un programa de alto impacto con conferencias, cursos y pasarelas.


El contenido de SAPICA 93 incluye actividades como conferencias sobre Inteligencia Artificial, sustentabilidad y social commerce; el curso especial “What’s Next” con Diva Lomas y Manu Styling, el Rodeo de Calzado Río Grande para 1,500 personas y la Pasarela SAPICA con BIOFLEX como aliado.


En tanto, Lucía Herrera Lozano, directora general de CICEG y CANAICAL, celebró los 99 años de historia organizada del sector y presentó los galardones “Mejor Agente de Ventas” y “Mejor Detallista”, como homenaje a quienes han sido puentes clave entre la industria y el consumidor. “Este reconocimiento en SAPICA celebra una alianza que sigue generando prosperidad compartida para todo el sector”, expresó.


Se reconoce al municipio y al estado así como al país por su constante en mantener la calidad y precio de los servicios y productos locales para todos sus clientes en el mundo, durante SAPICA 93, que será del 12 al 14 de agosto en Poliforum León, se estima que se lleven a cabo 14 mil encuentros de negocio con una alta tasa de cierre y éxito

.

Comments


image.png
bottom of page