Históricas en el Zócalo: seis raperas, un mismo rugido
- Gris Cruz
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México. El 6 de septiembre, el Zócalo capitalino no solo se llenará de música: será testigo de un momento que ya se siente histórico. Antes de que Residente suba al escenario, seis MCs tomarán el micrófono para abrir no un concierto, sino un nuevo relato dentro del rap.
Arianna Puello, Ximbo, Niña Dioz, Prania Esponda, Azuky y Mena comparten un mismo cartel que no lleva letras pequeñas ni abreviaturas: son protagonistas de un show de 50 minutos que promete ser pura fuerza, freestyle y memoria viva. A ellas se suman María Balvina, trombonista que tiende puentes con los metales, y DJ Ninja, arquitecto de beats que encenderá las atmósferas.
Este cartel es un choque de generaciones, estilos y territorios:
• Arianna Puello, pionera dominicana en España, símbolo de resistencia afrodescendiente y de la primera ola femenina en el rap ibérico.
• Ximbo, raíz de la escena mexicana desde 1996, MC, promotora, tallerista y fundadora de proyectos colectivos; voz que une generaciones.
• Niña Dioz, desde Monterrey, primera rapera mexicana en declararse queer, abriendo el camino hacia la diversidad en el hip hop.
• Prania Esponda, tlaxcalteca de 24 años, con un rap feminista que nombra las violencias y convierte la palabra en denuncia.
• Azuky, freestyle nacida en Ecatepec, apenas 19 años y ya con batallas virales que han dado la vuelta al mundo.
• Mena, tapatía de 19, bicampeona de la Liga Amazonas y clasificada a Red Bull Batalla 2025, que combina freestyle con lírica introspectiva.
Lo que se vivirá en el Zócalo no es casualidad ni un gesto simbólico: es un acto de legitimidad histórica. Ver a estas mujeres, referentes y nuevas voces, frente a cientos de miles de personas en el corazón del país, significa que el hip hop en México y Latinoamérica ya no cuenta un solo relato, sino un mosaico de experiencias, luchas y conquistas.
Será un concierto, sí. Pero también será un parteaguas: la confirmación de que el rap hecho por mujeres no está “en la orilla”, sino en el centro mismo de la cultura popular.
Comments