top of page

El sur de Tamaulipas parte II; el Nuevo Orleans mexicano; Tampico

  • Foto del escritor: Jaydee Turru
    Jaydee Turru
  • hace 5 días
  • 4 Min. de lectura
Foto: Puente Tampico
Foto: Puente Tampico

Un lugar más que emblemático es Tampico, no solo por toda la riqueza cultural que tiene y que a través de su historia ha dejado claro que, lo que menos hacen es conformarse o darse por vencidos.


Siempre hay algo nuevo que hacer por los lugares que amas, por los que amas y el lugar dónde vives, y Tampico cumple con todo; característico de su gente emprendedora, la ciudad es un lugar que ha sido pionera en muchos rubros.


Según la historia que podemos conocer en el hermoso Museo de Tampico ubicado en el centro. Este museo cuenta con 15 salas que escenifican los momentos desde que los indígenas huastecos habitaban la región -del cual también hay un museo el de la Cultura Huasteca- hasta la actualidad, todas las historias son contadas por gente profesional y apasionada de su lugar, podrán y estarán orgullosos y felices de contarte su historia cuando los visites.


Con la llegada de los misioneros españoles en 1544 a la región, la cultura se mezcla y se funda la primera misión llamada Purísima Concepción de Tamaholipas por Fray Andrés de Olmos y 10 años después nace San Luis de Tampico (que en náhuatl significa "lugar de perros de agua" o nutrias).


Tampico se consolidó a lo largo de los años como un importante puerto por su ubicación estratégica con el río Pánuco y el Golfo de México. En 1829 tuvo un papel muy importante en la defensión del país contra la última tentativa de conquista española por parte del Brigadier Isidro Barradas, siendo la batalla de Tampico un hito en la historia de la independencia mexicana sobresaliendo así también en la defensión de la región, el desarrollo y crecimiento de una ciudad que por diversas adversidades ha salido siempre avante. Destacadas construcciones lo distinguen como:


  • El Puente Tampico, inaugurado en 1988, es un puente atirantado de ingeniería destacada que conecta Tampico con Veracruz a través del municipio de Pueblo Viejo. Tiene una longitud de 1543 m, una altura de 55 m sobre el río Pánuco y un vano central de 360 metros.

  • La zona metropolitana cuenta además con fuerte conectividad aérea (aeropuerto internacional que enlaza con ciudades como la Ciudad de México y EE.UU.), ferroviaria y vial.


Dicen que el edificio de la Aduana Marítima de Tampico es de los más bonitos y la historia cuenta que se inauguró en 1902, durante el porfiriato, fue diseñado por ingenieros europeos y construido con materiales importados (incluso los ladrillos fueron traídos de Bélgica). Representa uno de los ejemplos más notables de la arquitectura neoclásica porfiriana en México. El transporte tanto marítimo como terrestre ha ayudado a la conexión comercial tanto con Estados Unidos como con Europa y Sudamérica.


El Puerto de Tampico y su Aduana Marítima son símbolos del auge económico de la ciudad y de su papel como puerta de entrada de México al comercio mundial. El puerto sigue siendo activo en sectores estratégicos, mientras que la Aduana, además de conservar parte de sus funciones, se ha convertido en un ícono patrimonial de la ciudad.


Tampico también es conocido como el pequeño Nuevo Orleans por la influencia de sus edificaciones que se ubican alrededor de sus plazas principales, la Plaza de Armas y la Plaza de la Libertad, escenarios de historias, cuentos y leyendas, es cuna de hombres y mujeres que con su legado han dejado huella y reconocimiento internacional. Cómo el famosísimo Mauricio Garcés actor mexicano que, inmortalizó frases que son muy reconocidas en el medio del cine de época de los años 70´s cómo "debe ser horrible tenerme y después perderme" y muchas otras más que en algunos murales si vistas la ciudad podrás identificar fácilmente.


Tradiciones y cultura es parte de la herencia con la que este municipio cuenta


Foto: Laguna del Carpintero
Foto: Laguna del Carpintero

La laguna del Carpintero es un espacio recreativo que cuenta además de atractivos y juegos mecánicos como la rueda de la fortuna para niños y la familia completa, también es el recinto donde cada octubre se celebran las fiestas del pueblo o la Feria de Tampico. Cuenta con el Metro, un centro de convenciones y espectáculos que desde el Puente le da una visión atractiva de la entrada a la ciudad de Tampico. Además, de que encontrarás mucha fauna y flora que también tienen una gran historia que contarte, como el gran "Juancho", una especie endémica de la región.


La gastronomía es parte de la cultura, gracias al desarrollo como puerto con su aduana y la actividad tanto comercial como portuaria se origina la famosa "torta de la barda" un ícono del lugar y un clásico que debes conocer y comer cuando andes paseando por la zona para que conozcas su historia.


Otro gran clásico internacional es la carne asada a la Tampiqueña, don José Ines Loredo que no era originario del puerto, pero su familia vivió en la ciudad, conmemora y honra con la creación de este platillo el recuerdo al tiempo que vivieron al mudarse a la Ciudad de México inmortalizando con un platillo para recordar el significado territorial de sus buenos tiempos en esas hermosas tierras; dandole la identidad a los ingredientes como la tira de carne que representa el río Pánuco, las enchiladas le recuerdan a las tres huastecas, el guacamole es el verdor de las praderas, el frijol representa el petróleo, y el queso identifica la pureza de su gente, un platillo que hasta el día de hoy se conoce en todo el mundo.


Rutas turísticas como el recorrido de cantinas que son clásicas donde los caballeros se reunían a comer mariscos, platicar y beber algo, son otros de los productos turísticos que tiene el bello puerto. El cumplimiento de estándares ha hecho que se sumen más lugares tradicionales que eran exclusivos de hombres y que ahora se han vuelto familiares para el disfrute y regocijo de todos sus visitantes.


Tampico es una ciudad vibrante con una rica historia que combina vestigios prehispánicos, rasgos coloniales y el brillo del auge petrolero. Su posición estratégica junto al río Pánuco y al Golfo de México ha favorecido su desarrollo económico, industrial y cultural. Además, su patrimonio arquitectónico y su renombrada gastronomía la convierten en un destino notable dentro de la región.


Comentários


image.png
bottom of page