Tlaxcala conmemora 500 años con más de 120 actividades culturales, artísticas y gastronómicas; "Sin Tlaxcala no hay México"
- Jaydee Turru

- 25 sept
- 2 Min. de lectura

Con el lema “Sin Tlaxcala no hay México”, la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros presentó oficialmente el programa conmemorativo 500 años Haciendo Historia, que se celebrará del 3 al 15 de octubre en la capital del estado. La mandataria subrayó que esta festividad, que contempla más de 120 actividades culturales, deportivas, artísticas y gastronómicas, será un reflejo de la identidad, la historia y el orgullo del pueblo tlaxcalteca.
"Aquí comenzó el mestizaje, la fusión de lenguas y visiones del mundo que dieron origen a la identidad mexicana. Taxcala es cuna y raíz viva de la nación. Hoy no solo recordamos la historia, la celebramos y al proyectamos al futuro", expresó en el Teatro Xicohténcatl.
Un programa con proyección nacional e internacional
La secretaria de Cultura, Karen Villeda, explicó que este programa es fruto del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, la sociedad civil, la academia y la iniciativa privada. Su objetivo: proyectar a Tlaxcala como un pueblo “invencible e indomable” que resistió al imperio mexica y que es cuna del mestizaje.
Entre las actividades destacan:
El Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda, que celebra su 40 aniversario.
El regreso del Festival Internacional Cervantino, con Colombia como país invitado.
El Festival Circense y el Festival Cultural Interdisciplinario.
El musical internacional Frida Kahlo.
Conciertos de artistas como Jesse & Joy, La Sonora Santanera con La Murga, y grupos locales de rock y tradición.
Asimismo, se llevarán a cabo muestras de danza tradicional de los 60 municipios, exposiciones de arte y artesanía tlaxcalteca, un ciclo de cine y la proyección de video mapping en espacios emblemáticos.

Orgullo, identidad y unión
Cuéllar Cisneros invitó a la ciudadanía a apropiarse de cada evento como un gesto de unión entre generaciones: "Hoy Tlaxcala no solo recuerda su historia, la vive y la proyecta hacia el futuro, porque sin Tlaxcala no hay México", aseguró.
La conmemoración incluirá además una muestra gastronómica estatal, 15 eventos históricos, 5 obras de teatro, 4 desfiles, actividades deportivas, exposiciones tecnológicas y conciertos sinfónicos. Incluso, se buscará obtener el Récord Guinnesscon el pan de fiesta más grande del mundo, elaborado por tahoneros de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco.

Una celebración que une a todos
El coordinador de Comunicación Social, Antonio Martínez Velázquez, destacó la importancia de los medios de comunicación en la difusión de este proyecto, mientras que el alcalde de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, agradeció el respaldo de la gobernadora para construir un programa cercano a la gente, que reconoce a Tlaxcala como escenario del encuentro de dos mundos.
En el evento estuvo presente “Xali”, la mascota oficial de la conmemoración, un cacomixtle que simboliza la resistencia, la adaptabilidad y la conexión con la tierra.
Con 25 sedes en la capital, Tlaxcala se prepara para proyectar al país y al mundo medio milenio de historia viva, recordando que, efectivamente, sin Tlaxcala no hay México.






















Comentarios