Tepotzotlán se viste de cine: el histórico encuentro del arte y la comunidad
- Gris Cruz
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 16 minutos

Ciudad de México. Del 20 al 23 de noviembre, Tepotzotlán se transforma en un escenario donde el cine deja de ser solo proyección y se convierte en experiencia. La 6ª edición del Festival de Cine Histórico de Tepotzotlán no es solo ver películas: es sentir, escuchar, compartir y dejar que cada obra te lleve por un viaje sensorial único.
Desde el tour universitario hasta las catas de cerveza artesanal conmemorativa, el festival se expande más allá de la pantalla. Los cineastas emergentes no solo muestran su trabajo; dialogan con público, crean comunidad y viven un proceso donde lo que hoy es actual, mañana será histórico.
Víctor Mar, curador y cineasta, recuerda que su primer proyecto ganador lo conectó con productores de Monterrey y con otros artistas, demostrando que el arte no conoce fronteras. Además, películas como Contraataque —filmadas en el Pueblo Mágico— reflejan cómo el presente cinematográfico se integra en la historia del lugar.
Es una oportunidad para descubrir que el cine mexicano no se limita a la comedia comercial: aquí hay terror, drama, ciencia ficción y experimentación. Como dice Víctor, México vive el surrealismo, y este festival permite que esa creatividad y diversidad se aprecien, que cada espectador se conecte con la historia del cine y con el pulso cultural del país.
Imágenes obtenida de la página de FCHT
En Tepotzotlán, el cine se vive con todos los sentidos y cada proyección se convierte en un pequeño viaje por la memoria y la imaginación de un México que sigue reinventándose.
Del 20 al 23 de noviembre, el Festival de Cine Histórico de Tepotzotlán te invita a vivir una experiencia única: proyecciones, talleres, charlas, tours universitarios… ¡y hasta catas de cerveza artesanal conmemorativa!

Puedes escuchar la entrevista completa dando click aquí:
Comentários