Santoral, días internacionales y efemérides del 22 de julio
- Hugo Augusto
- 22 jul
- 3 Min. de lectura

Santoral del 22 de julio
Cayo
Lucio
Sotero
Apeles
Miles
Bicor
Aitala
Azadanes
Tárbula
Senorina
Qué se conmemora el 22 de julio
Día Mundial del Cerebro
El cerebro o "materia gris", como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales).
Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto
Es una actividad minera metalífera realizada por empresas multinacionales a gran escala, para la obtención de minerales y otros recursos naturales en la superficie de terrenos, tales como oro, cobre y uranio. Para ello se efectúa la exploración y explotación en territorios de gran extensión, para la remoción de sedimentos y la aplicación de sustancias químicas tales como cianuro de sodio en la extracción y procesamiento de minerales. Este proceso requiere de la utilización de toneladas de sustancias contaminantes, agua, electricidad y combustibles, que afectan considerablemente las extensiones territoriales que son intervenidas.
Día Mundial del Síndrome del Cromosoma X Frágil
El Síndrome del Cromosoma X Frágil, también conocido como el Síndrome Martin-Bell, es un trastorno genético caracterizado por la mutación del gen FMR1, asociado al cromosoma X. Este gen produce una proteína necesaria para que el cerebro crezca adecuadamente. En 1943 los científicos James Purdon. Martin y Julia Bell descubrieron rasgos peculiares en pacientes que padecían algún retraso hereditario, asociado al cromosoma X que se vincula con la discapacidad cognitiva.
Día de la Hamaca
La hamaca o chinchorro es un producto usado para dormir o descansar, fabricado con diversos materiales como lona o red tejida con hilos de poliéster fibras vegetales resistentes (cáñamo, fique, cumare, entre otros) que se fija suspendida entre dos puntos firmes con ganchos. Es un elemento de identidad cultural importante en varios países de Latinoamérica. Este término proviene del taíno (una lengua indígena de la familia Arawak) y significa "red para pescado".
Efemérides del 22 de julio
1800.- Nació Manuel López Cotilla. El educador fue un precursor de la Escuela Rural Mexicana.
1844.- En Perú, las fuerzas leales al presidente, general Manuel Ignacio de Vivanco, son derrotadas por las del general Ramón Castilla en la batalla de Carmen Alto, en Arequipa.
1924.- Los festivales wagnerianos se reanudan en Bayreuth, tras la suspensión por la I Guerra Mundial, con la interpretación de 'Los maestros cantores'.
1942.- Traslado del primer contingente de judíos desde el gueto de Varsovia al campo de concentración de Treblinka (Polonia).
1944.- Finaliza la conferencia económica de Bretton Woods (New Hampshire, EE.UU.), que aprueba la creación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.
1968.- El Gobierno de Bolivia proclama el estado de sitio por disturbios originados por la entrega de una copia del diario del 'Che' Guevara a Fidel Castro.
1981.- El turco Ali Agca, condenado a cadena perpetua en Roma por intentar asesinar a Juan Pablo II.
1992.- Pablo Escobar, jefe del cartel de Medellín, y otros nueve lugartenientes se fugan la cárcel de Envigado (Colombia), en la que estaban amotinados.
2003.- Estados Unidos mata en un ataque contra Mosul a los dos hijos de Sadam Husein, Quday y Uday.
2004.- El informe de la Comisión por los atentados del 11-S establece la responsabilidad del Gobierno estadounidense y sus servicios de espionaje por ignorar la amenaza de Al Qaeda.
.- Excarcelan por motivos de salud la disidente cubana Martha Beatriz Roque, única mujer condenada del 'Grupo de los 75' (2003).
2005.- El Tribunal Supremo español dictamina que el Gobierno solicite la extradición de 39 exmilitares y un civil, por sus crímenes durante la dictadura argentina.
2009.- Eclipse total de sol más largo del siglo XXI, astro estuvo totalmente oculto por la Luna durante 6 minutos y 39 segundos.
2022.- Ucrania y Rusia, en guerra por la invasión rusa, acuerdan desbloquear la exportación de cereales ucranios a través de corredor marítimo seguro.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Comments