
Santoral del 16 de febrero
Elías
Onésimo
Faustino
Julián
Samuel
Seleuco
Porfirio
Pedro de Castelnau
Arnerio
Qué se conmemora el 16 de febrero
Día Mundial de las Ballenas
Se celebra: Tercer domingo de febrero. Las ballenas o balénidos (Balaenoptera musculus) son mamíferos pertenecientes a la familia de los cetáceos y habitan en los océanos. Son considerados los mamíferos más grandes del planeta. Existen dos tipos de ballenas: barbadas y dentadas. En la actualidad las ballenas se encuentran en peligro de extinción.
Día de los Amores Imposibles
El amor es la fuerza que mueve el mundo, nos llena de energía y nos hace ver el mejor lado de la vida. Pero, hay amores que son imposibles, pues no son correspondidos, por ser prohibidos o platónicos.
Efemérides del 16 de febrero
1827: En el marco de la guerra entre Argentina y Brasil se produce la batalla del Ombú, donde el general Mansilla derrota a una división brasileña.
1841: En San Salvador, ciudad capital de El Salvador, una Asamblea Constituyente decreta la fundación de la Universidad de El Salvador.
1866: En Honduras es adoptada la Bandera de Honduras.
1903: El gobierno cubano concede a Estados Unidos una base naval en la isla.
1908: Se estrena en Budapest la ópera Eliana, de Odón Mijálovich.
1909: En Montecarlo se estrena la ópera Le bobzar (de Ermanno Wolf-Ferrari).
1918: Lituania se independiza de Rusia.
1918: Los turcos incendian la biblioteca de Bagdad y queman veinte mil libros.
1918: En Barcelona Joan Miró expone sus primeras obras en las Galerías Dalmau; por las que recibe duras críticas.
1919: Se prorroga el tratado de armisticio entre Alemania y los Aliados, quienes fijan provisionalmente la línea fronteriza entre Alemania y Polonia, por lo que Posen (actual Poznan) se convierte en polaca y Prusia Occidental permanece en el reich alemán.
1938: En Irán, una orden gubernamental prescribe la utilización del idioma iraní en todos los ámbitos de la vida pública, tanto oral como por escrito.
1943: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Heinrich Himmler decide la masacre del Gueto de Varsovia.
1945: En Filipinas, el ejército de Estados Unidos ataca el bastión de Corregidor.
1947: Se estrena Las criadas, de Jean Genet.
1953: Juan Domingo Perón propugna una unión entre Argentina y Chile para constituir el núcleo de unos Estados Unidos de Hispanoamérica.
1956: Formación del Séptimo Gobierno nacional de España (1956-1957), presidido por Francisco Franco.
1959: Fidel Castro es nombrado primer ministro de Cuba, con lo que se asienta plenamente la Revolución cubana.
1963: Heinrich Böll publica la novela Opiniones de un payaso.
1965: En París se rinde un homenaje a Luis García Berlanga, en el cual recoge el premio concedido por la Academia de Humor Negro de Francia.
1984: Fidel Castro, acompañado de Daniel Ortega, hace una escala de cinco horas en España en lo que es la primera visita del presidente cubano a una capital de Europa occidental.
1986: En Portugal, Mário Soares alcanza la presidencia, después de décadas de dictaduras militares.
1987: En Israel comienza el juicio contra Iván Demjanjuk, conocido como Iván el Terrible, deportado desde Estados Unidos y acusado de crímenes contra la Humanidad en el campo de exterminio de Treblinka.
1989: En Venezuela, el presidente Carlos Andrés Pérez decreta el llamado «paquete económico» que desembocaría en los sucesos del Caracazo.
1990: El dirigente Sam Nujoma, líder del SWAPO, es elegido primer presidente de Namibia.
1991: En Managua, Nicaragua, es asesinado en el parque del Hotel Intercontinental -actual Hotel Crowne Plaza Managua- el coronel Enrique Bermúdez Varela, líder de los Contras.
1998: En el estado de São Paulo (Brasil) muere asesinada la dirigente campesina brasileña Bendita Machado Felicio, una de las líderes del Movimiento de los Sin Tierra (MST).
2001: En Irak, la aviación estadounidense bombardea la capital, Bagdad.
2004: Se descubre la galaxia más lejana (13 000 millones de años luz) gracias a una combinación de observaciones del telescopio espacial Hubble y del observatorio gigante Keck de Hawái.
2004: Una jueza de Navarra concede a dos lesbianas la patria potestad compartida de las hijas biológicas de una de las mujeres.
2004: El presidente de Taiwán, Chen Shui-bian, admite por primera vez la posibilidad de reunificación con China.
2004: En Sídney (Australia) la muerte de un joven aborigen australiano desencadena violentos disturbios raciales.
2005: Entra en vigor el Protocolo de Kioto, convenio mundial para reducción de gases para el efecto invernadero.
2005: Un grupo de científicos estadounidenses data los restos más antiguos de Homo sapiens en 200 000 años.
2005: El Parlamento israelí aprueba la ley de retirada de una veintena de asentamientos judíos en Gaza y la entrega del territorio a la ANP, 38 años después de la ocupación.
2011: Japón informa la suspensión temporal de la caza científica de ballenas en la Antártida debido a las constantes presiones de activistas.
2020: La Junta Central Electoral de la República Dominicana suspendió unas elecciones a nivel nacional por primera vez en la historia del país, creando una crisis electoral que generó protestas.
Fuentes:
https://reicaz.org/miscelan/santoral/santoral.htm
https://www.diainternacionalde.com/
https://www.infobae.com/tag/efemerides/
Comentários