top of page

Jalisco sede internacional para eventos de gran magnitud y tradición; Concurso Mundial de Bruselas

  • Foto del escritor: Jaydee Turru
    Jaydee Turru
  • 15 ago
  • 3 Min. de lectura
ree

Jalisco se convierte en el epicentro de los destilados

Jalisco se convertirá en el epicentro mundial de los destilados, al recibir la edición 27 del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles, el certamen más prestigioso de su tipo y este septiembre nos toca ser testigos de algo histórico.


Del 7 al 12 de septiembre estaremos reunidos en un escenario donde tradición e innovación dialogan con naturalidad. Se evaluarán 2,550 bebidas espirituosas de 70 países, y me emociona saber que una de cada cinco viene de México. Sonará frío el dato, pero basta pensarlo dos segundos para entender lo que significa: nuestro país se está midiendo de tú a tú con las grandes potencias del mundo.


Y no será cualquier evaluación: 150 jueces de 42 nacionalidades estarán probando, calificando, compartiendo criterios y experiencias. Más de 60 categorías en competencia, bajo un sistema reconocido internacionalmente por su rigor.


Foto: Carlos Borboa, Director para Latinoamérica del Concours Mondial de Bruxelles, Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco
Foto: Carlos Borboa, Director para Latinoamérica del Concours Mondial de Bruxelles, Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco

El mensaje de Jalisco al mundo

Hace unos días, mientras escuchaba a Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, entendí con claridad lo que significa albergar este certamen. Ella lo dijo con la certeza de quien sabe lo que proyecta:“Ya somos conocidos en el mundo por el mariachi y el tequila, ¿qué mejor que hacer ruido también con la raicilla, el vino y nuestra gastronomía?”.


Me quedé pensando en esa frase. Porque sí: Jalisco ya es un líder, pero ahora busca reinventarse, mostrarse más amplio, más diverso, más poderoso en su identidad.


Un legado que habla con cifras

La industria tequilera jalisciense no es solo un símbolo cultural, es uno de los pilares económicos más importantes de México, con una producción que en 2024 superó los 400 millones de litros. Al mismo tiempo, la raicilla, esa bebida que por años permaneció en la sombra, hoy brilla con fuerza: en los últimos años, sus ventas internacionales crecieron un 307%, un salto que confirma que lo auténtico, cuando se comparte al mundo, encuentra su lugar.


Y si algo faltaba para reforzar el mensaje, en julio de 2025 Jalisco rompió un Récord Guinness, al reunir en Tequila Lab la exhibición de botellas de tequila más grande del mundo: 3,199 botellas en un solo lugar. Ese logro no fue casualidad, fue la confirmación de que aquí late el corazón de esta cultura líquida que trasciende fronteras.


ree

Tres destinos, una misma experiencia

Durante esos días, recorreremos Guadalajara, Tequila y Puerto Vallarta. Tres destinos que, más que sedes, son símbolos de la esencia jalisciense.


El Hotel Riu Plaza Guadalajara será el centro de catas y evaluaciones, pero la verdadera magia ocurrirá cuando salgamos de lo técnico y toquemos lo humano: las conversaciones entre jueces, los intercambios con productores, la oportunidad de vivir el sabor desde la raíz.


Y hay mucho preparado: nuevas rutas de tequila, el fortalecimiento de la ruta de la raicilla, degustaciones con Campo Azul, Cuervo, Sauza, Tequileros de Los Altos, y hasta una másterclass de Jaime Villalobos Sauza. Todo pensado para mostrar, sin filtros, la riqueza de este estado.


Cultura que envuelve

No puedo dejar de mencionar lo que se vivirá en el Teatro Degollado, con la gala privada del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Ahí, entre acordes y tradición, se cerrará el festival con broche de oro, justo cuando el Spirits Selection estará en pleno desarrollo. Una mezcla perfecta: técnica, cultura, arte y pasión mexicana.


Lo que significa este momento

Cuando escuché a Carlos Borboa, Director para Latinoamérica del concurso, me quedó claro el calibre de este encuentro:“La edición 27 es el campeonato más relevante de bebidas espirituosas del mundo”. No exageraba. Este concurso no solo evalúa, sino que convierte a los jueces en embajadores, portavoces del mensaje de lo que somos en México y en Jalisco.


Foto: Ana Cristina Villalpando, directora Cámara de la Industria Tequilera, Carlos Borboa, Director para Latinoamérica del Concours Mondial de Bruxelles, Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, Carlos Mateos, Director General del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería
Foto: Ana Cristina Villalpando, directora Cámara de la Industria Tequilera, Carlos Borboa, Director para Latinoamérica del Concours Mondial de Bruxelles, Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, Carlos Mateos, Director General del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería

Jalisco está listo

Yo lo veo así: este certamen es mucho más que un concurso. Es la oportunidad de que el mundo pruebe nuestra esencia, de que entienda que detrás del tequila, de la raicilla, de cada copa servida, hay historia, orgullo y creatividad.


Y Jalisco está preparado: tiene la tradición, la infraestructura, la gastronomía y, sobre todo, la voluntad de seguir mostrándose como un líder global.


Para mí, vivir esta edición del Spirits Selection by CMB en Jalisco es confirmar lo que siempre he creído: que el liderazgo no se impone, se construye con legado, con identidad y con la capacidad de compartir al mundo lo mejor de lo que somos.

Comments


image.png
bottom of page