top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 21 de enero

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • 21 ene
  • 3 Min. de lectura



Santoral del 21 de enero

 

  • Inés

  • Fructuoso

  • Augurio

  • Eulogio

  • Epifanio

  • Meinrado

  • Patrocio

 

Día Mundial del Perro de Trabajo

Esta fecha tiene como objetivo reconocer la increíble labor de los perros de trabajo y de sus guías, y concienciar sobre la importancia de garantizar una jubilación digna para estos héroes de 4 patas. Estos canes no solo arriesgan sus vidas por nosotros cada día, sino que también necesitan, al igual que cualquier otro trabajador, condiciones laborales adecuadas y una legislación que regule tanto su etapa activa como su merecido retiro.

 

Día Internacional del Abrazo

Los abrazos aportan muchos beneficios para la salud tanto física como psicológica.  Una fecha creada por Kevin Zaborney, un estadounidense quien preocupado por las pocas muestras de afecto que realiza la gente en público incluso con los miembros de su familia, pensó en crear un día para celebrar con abrazos.

 

Día Mundial de la Ardilla

Las ardillas son roedores que habitan en distintos lugares del mundo. En la actualidad existen unas 200 especies, siendo la ardilla pigmea africana la más pequeña, ya que mide tan sólo 13 centímetros, mientras que la más grande puede alcanzar un metro, como es el caso de la ardilla hindú.

 

Día Internacional del Mariachi

Se estima que el origen del Mariachi como estilo musical surgió en Cocula, Jalisco. En esa época los frailes españoles conocieron en esa región la música autóctona de los indios cocas. A partir del año 1930 estos ritmos tradicionales se fusionaron con otros instrumentos musicales, como el violín, la guitarra y la vihuela, manteniéndose hasta la actualidad. Se añadieron al repertorio musical huapangos, jarabes y corridos. El mariachi ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, desde el 27 de noviembre de 2011. Este organismo internacional considera que el Mariachi es un elemento fundamental de la cultura mexicana a través del cual se transmiten los valores, la historia y el patrimonio cultural mexicanos.

 

Día Internacional del Pantalón de Chándal

En la década de 1920 la empresa de ropa deportiva Le Coq Sportif (Entzheim, Francia) a cargo de Émile Camuset ideó la creación de los pantalones de chándal. Eran pantalones muy flexibles y cómodos (generalmente de color gris) diseñados para los atletas y deportistas, para mantenerlos en calor al ejercitar al aire libre en días con bajas temperaturas.

 

Efemérides del 21 de enero

 

1506: En la Ciudad del Vaticano se funda oficialmente la Guardia Suiza.

 

1790: En Francia, la Asamblea constituyente proclama la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

 

1793: En París, Luis XVI es ejecutado con la guillotina.

 

1858: En México, Ignacio Comonfort, luego de disolver el Congreso y desconocer la Constitución, abandona la presidencia y sale de la Ciudad de México rumbo al exilio hacia Estados Unidos.

 

1893: Es patentada la fórmula de la Coca-Cola.

 

1905: Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos y con varias potencias europeas.

 

1907: En Rusia comienzan las elecciones para la Duma.

 

1919: En Irlanda, los miembros del Sinn Féin del Parlamento irlandés deciden formar su propio parlamento (el Dáil Éireann) y declaran la independencia del país.

 

1942: Comienza la contraofensiva de la Alemania Nazi en el norte de África.

 

1944: En Leningrado, los soviéticos rompen el asedio alemán a la ciudad, que duró 29 meses.

 

1950: La Universidad de California (Berkeley) se anuncia el descubrimiento del 93.º elemento químico, que se llamará berkelio.

 

1970: En Chile, el socialista Salvador Allende es nombrado candidato a presidente.

 

1976: El avión supersónico Concorde comienza sus vuelos comerciales de línea regular.

 

1980: En España se les otorga el Premio Cervantes ex-aequo a los escritores Jorge Luis Borges y Gerardo Diego.

 

1985: El gobierno de la India expulsa a varios diplomáticos occidentales de Estados Unidos, Francia y la República Federal Alemana, por implicación en una vasta actividad de espionaje.

 

1993: En el norte de Irak, aviones estadounidenses disparan contra un radar, primer acto de este tipo dentro de la nueva administración Clinton.

 

1994: En México, el Senado ratifica la Ley de Amnistía para los insurgentes de Chiapas, aprobada por el Congreso.

 

2019: Ocurre el eclipse lunar conocido como «luna de sangre».

 

Recopilación de Hugo Augusto

Commentaires


image.png
bottom of page