COMIR y CONCANACO impulsan la Tasa Cero para detonar la Industria de Reuniones en México
- Jaydee Turru
- 2 sept
- 2 Min. de lectura

El turismo de reuniones vuelve a colocarse en el centro de la conversación económica. El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) y la CONCANACO SERVYTUR México anunciaron una alianza estratégica para impulsar la reglamentación de la Tasa Cero de IVA, medida que, aseguran, podría ser un catalizador para la competitividad y el crecimiento de un sector que representa más del 1.8% del PIB nacional.
Michel Wohlmuth, presidente de COMIR, fue claro: “La Tasa Cero no es solo un ajuste fiscal, es una herramienta estratégica para fortalecer la posición de México en el turismo de reuniones, atraer más congresos internacionales y abrir oportunidades para las empresas mexicanas que sostienen esta industria desde el territorio”.

Por su parte, el presidente de la Confederación, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, subrayó la importancia del trabajo conjunto: “Hoy más que nunca es crucial reconocer el valor de los empresarios nacionales que organizan encuentros, congresos, exposiciones y convenciones. Esta actividad genera innovación, empleo, proyección internacional y una derrama económica invaluable para los destinos mexicanos”.
Los seis ejes que marcarán la ruta
La propuesta conjunta se articula en torno a seis prioridades:
Impulso a la Tasa Cero de IVA para atraer más eventos internacionales.
Promoción turística estratégica, aprovechando la riqueza cultural y gastronómica como ventaja competitiva.
Apoyo a empresas mexicanas, especialmente las familiares vinculadas al sector.
Fomento a la formalidad y combate al contrabando, alineado con la próxima discusión de la Ley de Ingresos.
Aprovechamiento de ciclos de consumo como el regreso a clases y El Buen Fin.
Fortalecimiento logístico y simplificación del comercio, reduciendo costos y elevando la eficiencia.
Números que hablan por sí solos
De acuerdo con cifras de COMIR y la International Congress and Convention Association (ICCA):
El turismo de reuniones representa el 1.83% del PIB nacional.
Genera alrededor de un millón de empleos directos e indirectos.
Aporta el 4.2% del empleo del sector terciario.
México ocupa el 22º lugar mundial en congresos internacionales.
La derrama económica por participante asciende a 850 USD en eventos nacionales y hasta 2,219 USD en eventos internacionales.
Una cruzada por la competitividad
Esta iniciativa se enmarca en la Cruzada por la Competitividad, proyecto de la CONCANACO SERVYTUR que busca alinear al sector privado con el gobierno para garantizar condiciones justas de competencia, certeza regulatoria y respaldo al empresario formal.
“El turismo de reuniones y el comercio organizado son pilares de la economía mexicana. Con políticas adecuadas, podemos consolidar a México como un destino líder en negocios y turismo, al tiempo que fortalecemos la formalidad y la innovación que requieren nuestras empresas”, concluyó De la Torre.
La alianza entre COMIR y CONCANACO no solo plantea una estrategia fiscal: propone un nuevo horizonte para el turismo de negocios en México, donde la competitividad, la formalidad y la innovación son las claves para proyectar al país en la primera fila del turismo de reuniones a nivel global.
Comentarios